sábado, 28 de junio de 2014

Elogio de las puertas giratorias


Todo el mundo parece convencido de que uno de los grandes problemas de la política española es la gran escasez de buenos profesionales que se dediquen a ella y la sobreabundancia de quienes, a falta de otro currículo, se convierten en políticos profesionales. Hacen falta profesionales en la política y no profesionales de la política, se ha dicho muchas veces. Y no sin razón.

Algunos, claro, blanden este argumento no para mejorar la acción política sino para expulsar de ella a quienes no tienen “una formación técnica suficiente” pretendiendo que los técnicos (normalmente ellos mismos) son quienes deben hacerse cargo de todas las decisiones. Esa falacia da para otro post.

El caso es que, ciertamente, la política española se ha nutrido mucho de personas que han ido construyendo su vida laboral en paralelo a sus responsabilidades políticas. Eso ha tenido consecuencias que hoy se denuncian como una de las principales causas del deterioro de la credibilidad y la calidad de la política. Para referirse a ese gran grupo de quienes han sostenido los partidos y se han sostenido en ellos durante 30 años hace ahora furor el calificativo de “casta”.

Sin embargo, mientras se exige con pasión la renovación de la “clase política” (por lo común trayendo gente más joven, no más experta) se quiere regular cada vez con más detalle y minucia todo lo relativo a la relación entre la política y la vida profesional, laboral y empresarial. Para evitar las “puertas giratorias” -se dice- para que los políticos (y sus familiares) no puedan aprovecharse de su cargo cuando lo abandonan.

Sospecho que tal vez sea este el momento de darle un restyling al aforismo atribuido a Bertolt Brecht y modificar su sentido, quizás de esta forma:

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y ya son un poco peligrosos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los que no queremos ver ni en pintura.”

Dice mi amigo Fermín, y yo lo comparto, que el problema de las puertas giratorias es, precisamente, que giran demasiado poco, que lo hacen demasiado despacio y que, como consecuencia, se impide una relación sana entre la política y la vida civil, académica, científica y profesional que tanto se reclama, que debería existir y que contribuiría a aumentar la calidad de las decisiones y la credibilidad de los políticos.

Es cuando no existe esa posibilidad ágil de entrada y salida de la vida pública cuando los pocos casos que se dan despiertan tantas sospechas. Sin embargo lo caro no es que algún profesional indecente se pueda, en algún caso, aprovechar de su paso por la política, lo caro está siendo que todos los políticos tengan que quedarse indefinidamente donde están (si quieren un empleo), taponen cualquier renovación y alimenten así la desconfianza.

Tanta desconfianza hay que, para contentar a la opinión pública, se toman decisiones, muy populares, que tendrán consecuencias exactamente contrarias a las que se dicen pretender.

Es el caso del Parlamento Vasco, que esta semana ha aprobado una ley que endurece el acceso y, sobre todo, la salida de la política para cualquier profesional que tenga la osadía de asomarse a ella. Todos los grupos, unánimemente han decidido que los cargos públicos durante los dos años siguientes al abandono de su cargo, no podrán prestar ningún tipo de servicio ni mantener relación laboral o mercantil con las empresas, sociedades o cualquier otra entidad de naturaleza privada con las que hubiera tenido relación directa desde su puesto. Tampoco podrán tener, ni los cargos, ni sus parejas, ni sus hijos, participaciones directas o indirectas superiores a un 10 % en empresas que tengan conciertos o contratos con el sector público.

Menos mal que Rubalcaba era de la Complutense (que es pública), porque con esta Ley no hubiese podido regresar a ninguna Universidad privada. Ahora ya sabemos que nunca podremos contar en educación con ningún profesor de Deusto o de Mondragón (salvo que piensen abandonar sus carreras) y, solo como ejemplo, el Consejero de Sanidad Jon Darpón, no podrá regresar ya a su puesto de experto en gestión sanitaria en el IMQ.

Los arquitectos o urbanistas no podrán acceder a cargos públicos relacionados con su especialidad, a no ser que se jubilen o monten una pescadería al abandonar el cargo. Los expertos en seguridad deberán pasarse a comercio textil (siempre que no vendan uniformes) y los gestores educativos tienen abierta la opción de abrir alguna casa rural (siempre que no organicen allí colonias infantiles).

El mensaje a los profesionales que tanto se dice necesitar es bien nítido: "si tiene usted la tentación de dedicarse a la política, sepa que debe abandonar toda esperanza de regresar con tranquilidad a ese empleo o actividad que le hicieron interesante para la política (salvo que sea usted funcionario o rico)". La reacción de esas personas cabe imaginarla con idéntica nitidez.

El resultado de esta pírrica victoria es que los profesionales de la política han contentado a la opinión pública pero alejando un poco más de la política a los profesionales que les podrían hacer sombra. No me extraña que alguno aplaudiera ¡Menudo éxito!

viernes, 20 de junio de 2014

Faltan analistas. Sobran enteraos


Se ha repetido tantísimas veces que en España no dimite nadie que, en realidad parece que lo que se espera es que, en efecto, así sea; que los lideres se agarren a sus cargos como gato a las cortinas, de forma que la crítica pueda seguir su curso “natural” sin sobresaltos.

Así que cuando se produjeron las dimisiones de Alfredo Pérez Rubalcaba y de otros líderes socialistas surgió un curioso fenómeno entre quienes ya tenían preparadas las invectivas más rotundas y las columnas más incendiarias. Lo escrito con tanto ardor como previsión se vino abajo y si no llega a ser por aquel invento improvisado de que la dimisión no era tal dimisión y que era "una dimisión en diferido" y otras patochadas de semejante cariz, esas plumas y micrófonos justicieros que tanto abundan en España se habrían visto ante un problema: habrían tenido que pensar, y que pensar rápido.

El invento de la dimisión diferida fue eso, un subterfugio para ganar tiempo y poder recolocarse apresuradamente después del susto de ver que ya no servían las críticas de siempre. Resulta que Rubalcaba y sus compañeros incumplían el pacto no escrito de no dimitir para que así se les pueda poner a parir por no dimitir.

Pasado el mal rato y una vez recompuesta la figura, se pasó a asegurar con total certeza que el congreso socialista lo iba a manejar un “aparato” aterrado ante la posibilidad de dar la voz a los militantes. Eso lo sabían todos “de fijo” hasta que Eduardo Madina dijo que solo se presentaría si votaban los militantes. La dimisionaria dirección socialista, tan torticera ella, tardó pocas horas en aceptarlo y volvió a incumplir así con su obligación de negarse a toda apertura para que le puedan poner a parir por negarse a toda apertura.

¡Es que así no puede ser! Otra vez las lenguas más avisadas a recomponer el gesto. Menos mal que en su ayuda acudió la certeza indiscutible de que Susana Díaz, la Presidenta de Andalucía, sería con impepinable seguridad la nueva Secretaria General y que, por tanto, siendo una “barona”, el discurso de que el PSOE es y será siempre incapaz de repensarse y renovarse seguía sirviendo. El “aparato” del PSOE pareció que cumplía por fin con su obligación de cerrar el paso a cualquier renovación y que así pudiera atacársele por cerrar el paso a cualquier renovación.

Pero hete aquí que la segurísima candidata Díaz se descuelga un día diciendo que su sitio está en Andalucía y que no va a optar a la secretaría general del PSOE, que muchas gracias. ¡Y vuelta la burra a los trigos! Por si fuera poco, aquellos nombres que a última hora, ya a la desesperada, sonaban como seguros sustitutos de Díaz, no hicieron acto de presencia y de nuevo se volvió a incumplir el acuerdo tácito de que el PSOE debe mostrarse incapaz de recuperar su pulso para que se le pueda censurar por mostrarse incapaz de recuperar su pulso.

Y ahora resulta que los únicos candidatos que hay son los que hasta hace nada no eran del “aparato”, aunque ya les buscarán amigos, no le quepa a usted duda. Ahora resulta que los militantes van a votar. Resulta que, semana tras semana, se han ido derrumbando las malísimas noticias que se aseguraban como ciertísimas semana tras semana.

Pero lo más asombroso es que los que han afirmado con tan ignorante vehemencia tales cosas, los mismos que dijeron que Rubalcaba no dimitiría, y dimitió; que no habría elección directa, y es el próximo día 13; que Patxi López iba seguro, y no fue; que Susana Díaz acudiría al rescate de Ferraz, y no lo hizo; que era inminente el desembarco de Juan Fernando López Aguilar o de Soraya Rodríguez y no los hubo. Esos mismos que se dicen sesudos analistas y a los que la realidad del PSOE les ha metido más goles que a la selección en Brasil, ahí siguen –impasible el ademán- como si no hubiera pasado nada, como infalibles oráculos, como si alguna vez hubieran dado en algún clavo.

Qué pocos analistas tenemos ¡Y cuánto “enterao”!.

Más sobre esta fauna

domingo, 8 de junio de 2014

¿Desde cuándo es el PSOE republicano?

Mi abuelo, que no era socialista, tenía estas fotos en el salón

Aunque el titular parezca una pregunta retórica, no lo es. Es más, conviene hacerse de verdad esa pregunta ahora que todo el mundo proclama que el PSOE es un partido republicano “desde siempre”.

El PSOE se hace republicano en 1930. Es decir 51 años después de su fundación. Esa es la respuesta a la pregunta.

¿Quiere eso decir que el PSOE era antes de eso un partido monárquico? Obviamente no. Lo que quiere decir es que las preocupaciones de los socialistas desde su misma fundación no fueron dirigidas a la forma de Estado sino a las condiciones de vida de los trabajadores. La auténtica continuidad que puede verse en la historia del socialismo español no es el republicanismo sino el empoderamiento de los humildes, la modernización y la democratización efectiva del país.

Es cierto que el PSOE fue un elemento clave en la Segunda República Española, como lo había sido antes en otros periodos, pero de ningún modo estuvo entre sus promotores. El PSOE estuvo ausente del llamado Pacto de San Sebastián, que fue el pistoletazo de salida de la Segunda República y que se acordó en la sede donostiarra de Unión Republicana.

Allí estuvieron Lerroux, Azaña, Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz, Niceto Alcalá-Zamora y Casares Quiroga, entre otros; todos en representación de los partidos republicanos de toda condición pero el PSOE faltó. Solo Indalecio Prieto, bestia negra de los segmentos más izquierdistas del partido, asistió a aquella cita a título exclusivamente personal. Alguno querría expulsarle por ello.

Porque tal ausencia no fue ningún descuido. La corriente mayoritaria del Partido Socialista seguía considerando aquella propuesta antimonárquica como un asunto exclusivo de la burguesía, en el que no se debía entrar bajo ningún concepto. Tanto fue así que el Presidente del PSOE, Julián Besteiro, ferozmente opuesto a cualquier compromiso con los republicanos, al verse sobrepasado por las tesis favorables al acuerdo de Prieto y de Largo Caballero, dimitió de su cargo junto con buena parte de la dirección y se montó un buen lío.

Ciertamente una vez proclamada la Segunda República, el PSOE se adhirió de forma completa al nuevo régimen hasta el punto de que el propio Besteiro sería el primer Presidente de las Cortes republicanas.

Tampoco puede ocultarse que el levantamiento del General Franco, la guerra y la dictadura rompieron cruelmente la legitimidad de la República y que la traumática desaparición del régimen que había sido esperanza cierta de modernidad y democracia, contribuyó a generar una visión bastante mitológica de aquella época que es la que, me temo, está sustentando tanto agitar de banderas de estos días.

O sea que, para que nos entendamos: fueron los heterodoxos socialistas los que vieron entonces que la República iba a ser el inicio de un nuevo tiempo en el que había que estar. Así lo había dicho Prieto en el Ateneo de Madrid aquel mismo año de 1930: “es una hora de definiciones... hay que estar con el Rey o contra el Rey" y fueron justamente los socialistas ortodoxos, los defensores de las doctrinas más esenciales, los que se opusieron a aquel compromiso con la República que creían que no iba con el socialismo.

Algo no muy distinto ocurrió muchos años después, en mayo de 1979, en el 28º congreso del PSOE, en el que de nuevo se enfrentaron la ortodoxia socialista y un líder que veía, también esta vez, que los socialistas debían cambiar para convertirse en un partido socialdemócrata europeo al uso y comprometerse en primera línea en aquel nuevo régimen de democracia parlamentaria que se estaba estrenando con el reinado de Juan Carlos I. Lo que Felipe González dijo entonces aún resuena “hay que ser socialistas antes que marxistas

Ahora que el republicanismo del PSOE se da por supuestísimo, es buena paradoja recordar que fueron los “socialistas impuros” quienes “pastelearon” para que llegase la República y lo hicieron contra la opinión enardecida y los reproches de los puristas y que -¡qué cosas!- hoy son estos últimos los que enarbolan aquellas banderas tricolores como emblemas de autenticidad socialista contra los pragmáticos.

Ahora que, nuevamente, España se encuentra en un momento crítico (y el PSOE aún más) y que se van a tomar decisiones que marcarán el futuro del país, va a hacer mucha falta que el Partido Socialista vuelva a mirar por encima del humo y cambie de arriba abajo pero para renovar su capacidad para seguir en la senda del que ha sido su auténtico itinerario histórico, que es el de ser útil a la sociedad que necesita de un partido progresista con poder, que esté presente allí donde se deciden las cosas. Tal y como ha hecho durante el reinado de Juan Carlos I.

Es evidente que la tentación de agarrarse a la confortable seguridad emocional de la ortodoxia, sea ésta obrerista, marxista o republicana ha estado siempre ahí y, por supuesto, sigue estándolo hoy. Pero es que el cambio y la renovación siempre han pasado por superar esa permanente tentación esencialista para hacer algo mucho más incómodo pero más importante: ser útil en lugar de puro.



martes, 3 de junio de 2014

Otro referéndum para ejercer "el derecho a no decidir"

Foto Juan Luis Sanchez. El diario.es

La abdicación del Rey, en medio de la efervescencia desatada por la crisis económica y política del país ha puesto en el candelero la reivindicación de que se pregunte a la ciudadanía por la forma de Estado; iba a escribir la “discusión o el debate” pero he corregido enseguida porque no hay discusión ni debate alguno sobre Monarquía o República sino simple reivindicación. Una discusión requiere propuestas, contrapropuestas, matices, correcciones, previsiones, argumentos…para diseñar una solución que tendrá una forma u otra, pero que será algo concreto, producto de esa discusión y de ese debate ahora inexistentes.

Lo peor no es que no haya una sola propuesta de cómo sería la República que se quiere. Lo peor es que no parece que a nadie se le haya ocurrido que tal concreción pueda ser necesaria. Pasa lo mismo que con el referéndum sobre la independencia de Cataluña: que nadie dice cómo será esa Cataluña que se desea.

Se sabe bien lo que significa que Cataluña sea una de las Comunidades Autónomas de España porque está legislado y porque está probado durante décadas, pero nadie dice cómo será la Cataluña independiente. Todo se supone y nada se aclara. No sabemos, porque nadie lo ha dicho, ni qué forma de Estado adoptará el país, ni cuáles serán sus idiomas oficiales, ni si todos los habitantes de Cataluña serán catalanes y si podrán votar o no todos ellos, cómo se pagarán los déficit actuales o los que se generen… Al menos a los vascos, en la única ocasión en que un nacionalista (moderado) explicó cómo sería su Euskadi independiente ya se nos aclaró, de entrada, que no todos los vascos tendríamos iguales derechos políticos. Estas precisiones se agradecen mucho siempre, pero resultan por completo ineludibles cuando se trata de hacer propuestas de cambio tan profundas y duraderas como la independencia de un territorio o el cambio en la forma de Estado.

Se supone que habrá un Presidente o Presidenta de la República -digo yo- pero ni se habla de cuáles serán sus funciones y poderes. Es más ¿el nuevo jefe del Estado ¿tendrá algún poder o se limitará, como hace el Rey, a firmar lo que le digan el Gobierno y las Cortes? Ya veremos. ¿Seguiremos siendo un régimen parlamentario o pasaremos a un sistema presidencialista, con un Primer Ministro supeditado al Presidente? Ya veremos ¿Tendrá el Presidente derecho de veto como tenía en la Segunda República? Ya veremos ¿Se mantendrá el sistema político autonómico o se hará como en la Segunda República? Ya veremos. ¿O tal vez como en la primera; o sea, ninguna autonomía? Ya veremos. Esa República ¿intentará serlo de todos los ciudadanos de la España actual o se conformará con sus incondicionales?

Si le dedicase más de dos minutos se me ocurrirían mil preguntas fundamentales más pero veo, asombrado, que nadie parece haberle dedicado a esto ni 120 segundos.

Cuando una persona cambia su estado civil de casado a separado o divorciado, incluso cuando la separación es amistosa, se firman muchísimos documentos, algunos bastante incómodos. Y se hace así porque la vida va a seguir al día siguiente de la separación: los hijos van a seguir necesitando ayuda, el banco seguirá exigiendo la hipoteca o el casero el alquiler, llegarán los fines de semana y las vacaciones, habrá que ir a la compra, en fin todo eso que forma la vida cotidiana y sobre lo que hay que decidir. La incertidumbre existe, por supuesto, pero no puede ser completa y total. Por eso en ningún juzgado ofrecen a la firma el formulario “Ya Veremos”.

Sin embargo tenemos ahora en la calle dos movimientos multitudinarios, movidos por la emoción de su legítimo deseo, que parecen creen que lo que resulta obligado cuando se rompe un sencillo matrimonio de dos personas puede ser mágicamente obviado cuando se trata de cambiar de arriba abajo las complejísimas circunstancias de un país de millones de habitantes. O de dos.

No sé por qué insisten tanto en llamarle “derecho a decidir” cuando resulta obvio que lo que se nos propone es justo lo contrario: suprimir lo que hay para después aplicar el “ya veremos”, que es exactamente lo que todos decimos cuando no queremos decidir.

domingo, 1 de junio de 2014

EL PSOE se refunda en servilletas



¿Te imaginas en cuántos bares y Casas del Pueblo habrá gente haciendo esto mismo? -se preguntaba ayer mi amiga Marisa Sánchez- mientras en una servilleta, efectivamente, dibujábamos algunas ideas para el cambio en la organización del PSOE.

Veo a muchos columnistas asombrarse, con razón, de cómo el Partido Socialista se “abre en canal” en cada una de sus crisis. Alguno ha dicho, incluso, que en este momento el PSOE es una olla a presión. A mí me parece todo lo contrario: que es una olla abierta, sin tapa, hirviendo a la vista de todo el mundo, rebosando espuma pero desde luego no parece una olla a presión, ni mucho menos. Seguro que este no es el método más profesional para reformarlo ni, desde luego, el más discreto pero a mí me gusta así.

Quizás el próximo congreso de los socialistas deba aceptar propuestas escritas sobre servilletas. No se rían, cuentan que el diseño del museo Guggenheim de mi ciudad nació en una de ellas.