Es curioso ver cómo la historia se repite y que la tecnología obliga de nuevo a revisar las normas de uso del espacio urbano, pero que esta vez no podrá ser ya para establecer las fronteras duras que precisó el automóvil.
Acostumbrados como estamos a que la división entre acera y calzada sea radical, nos va a costar adaptarnos a cambios que volverán desdibujar las fronteras con vehículos que no son juguetes y que pueden usar tanto calzadas como aceras.
martes, 25 de diciembre de 2018
viernes, 21 de diciembre de 2018
Un villancico de hace cuatro siglos para esta Navidad
Vuelvo con mi especial predilección por la música barroca de América.
En este caso os enlazo el "Villancico al Nacimiento", también conocido por la letra de su primera estrofa: "Oiga niño mío, de mi corazón" del enorme José Cascante (1646-1702) cuyas obras se han conservado en el archivo musical de la Catedral de Bogotá, milagrosamente a salvo de catástrofes naturales y humanas.
2 minutos y 39 segundos de emoción traídos desde cuatrocientos años atrás.
Felices Fiestas
En este caso os enlazo el "Villancico al Nacimiento", también conocido por la letra de su primera estrofa: "Oiga niño mío, de mi corazón" del enorme José Cascante (1646-1702) cuyas obras se han conservado en el archivo musical de la Catedral de Bogotá, milagrosamente a salvo de catástrofes naturales y humanas.
2 minutos y 39 segundos de emoción traídos desde cuatrocientos años atrás.
Felices Fiestas
martes, 18 de diciembre de 2018
Un decreto a medida para que suban los alquileres
La política se parece mucho a la farmacopea: cuando se trata de solucionar un mal nunca pueden evitarse que haya algún efecto secundario.
Pero hay veces que hacer previsiones tampoco es que sea tan difícil. Es el caso del decreto sobre alquileres. No dudo de la buena intención del ministro Ábalos pero sus consecuencias negativas, contrarias al objetivo perseguido, son tan obvias que se echan de menos algunas explicaciones sobre cómo piensa el Gobierno evitarlas. Porque no es creíble que las desconozcan.
Pero hay veces que hacer previsiones tampoco es que sea tan difícil. Es el caso del decreto sobre alquileres. No dudo de la buena intención del ministro Ábalos pero sus consecuencias negativas, contrarias al objetivo perseguido, son tan obvias que se echan de menos algunas explicaciones sobre cómo piensa el Gobierno evitarlas. Porque no es creíble que las desconozcan.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli recuerdo que, nos guste o no, los mercados son siempre un juego de equilibrios y que toda acción conlleva una reacción que hay que tener en cuenta.
martes, 11 de diciembre de 2018
Los peores resultados de la historia
No sabemos cuánto durará esta carrera de pozos electorales, pero tanto hablar de peores resultados empieza a resultar cansino, además de redundante. En algún momento habrá que dejar de esperar a que regrese el cómodo bipartidismo, acostumbrarse y empezar a jugar con el nuevo tablero político que, elección tras elección, insiste en quedarse.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli muestro mi extrañeza porque se presente como algo excepcional e histórico lo que cada día es más normal, salvo que sigamos haciendo las cuentas con la regla del bipartidismo, claro.
![]() |
Foto EFE |
En mi artículo de esta semana en VozPópuli muestro mi extrañeza porque se presente como algo excepcional e histórico lo que cada día es más normal, salvo que sigamos haciendo las cuentas con la regla del bipartidismo, claro.
martes, 4 de diciembre de 2018
Reformar la Constitución, ¿para qué?
El titular de este artículo no es un desprecio sino una pregunta real: ¿Para qué queremos reformar la Constitución?
Lo primero es saber que para hacer una tortilla hay que romper huevos. La idea de que todos los cambios se harán a partir de lo que hay y siempre para avanzar es errónea. Romper un acuerdo significa regresar cada cual a su casa para volver a reanudar el camino desde allí.

En mi artículo de esta semana en VozPópuli expreso mis dudas sobre la enorme superficialidad con que, a mi juicio, se dice que la Constitución de 1978 ha de ser reformada y afirmo que: si hay que ir por la senda del cambio constitucional se va, pero -por favor- que sea sabiendo para qué, porque ir por ir…
Puedes leerlo aquí.
Puedes leerlo aquí.
martes, 27 de noviembre de 2018
Necesitamos la palabra [fascista], presidenta
Nos hará falta la palabra cuando veamos que tratan de expulsar a los demás con desfiles, banderas y símbolos, pensados para que acaparen todo el espacio público y asfixien cualquier otro mensaje.
Llevan años tratando de esconder la palabra, queriendo desmocharla al convertirla en simple insulto para así esconder detrás del exabrupto fácil su significado terrible y real. Buscan el éxito de no poder ser citados por su nombre para lograr así pasar desapercibidos
En mi artículo de esta semana en VozPópuli reivindico la necesidad de las palabras, de una en concreto, sin la que no podríamos distinguir una parte peligrosa de la realidad. Puedes leerlo aquí.
Llevan años tratando de esconder la palabra, queriendo desmocharla al convertirla en simple insulto para así esconder detrás del exabrupto fácil su significado terrible y real. Buscan el éxito de no poder ser citados por su nombre para lograr así pasar desapercibidos
![]() |
Cuando acosen y señalen las casas de quienes les hacen frente, necesitaremos esa palabra |
En mi artículo de esta semana en VozPópuli reivindico la necesidad de las palabras, de una en concreto, sin la que no podríamos distinguir una parte peligrosa de la realidad. Puedes leerlo aquí.
martes, 20 de noviembre de 2018
Los nacionalistas que sí lo eran
Una de las cosas más asombrosas de la política es comprobar cómo hay tantísima gente que piensa que los nacionalistas no son en realidad nacionalistas. Solo así se explica que nadie les tomase en serio cuando reiteraron indignados que de ninguna manera apoyarían las cuentas de Sánchez y que ahora aparezcan la sorpresa y el asombro al comprobar que resulta que decían la verdad, que van a hacer exactamente lo que dijeron que harían y que, además, el motivo es exactamente el que manifestaron: la petición de penas del fiscal
martes, 13 de noviembre de 2018
El relato vasco lo dictará quien mande
Si Hitler hubiese ganado la guerra tendría un mausoleo impresionante, sin duda. El relato de lo que pasó siempre lo marca quien se queda con el poder y así será también en Euskadi.
Hoy, la encrucijada más importante de Euskadi es dirimir cuál es el relato sobre la violencia que acaba imponiéndose, si el académico o el nacionalista
Hoy, la encrucijada más importante de Euskadi es dirimir cuál es el relato sobre la violencia que acaba imponiéndose, si el académico o el nacionalista
jueves, 25 de octubre de 2018
Andalucía: los tópicos los carga el diablo
Cuando un partido gana las elecciones en nueve de diez ocasiones y cuando nada apunta a que vayan a robarle la próxima victoria, no basta con criticar lo que hace el ganador, sino que los demás deberían reflexionar sobre cuáles son las alternativas que ofrecen y por qué a todas luces no han funcionado en siete lustros.
Los tópicos, de los que Andalucía anda más que sobrada, forman un conjunto de ideas falsas, pero bien instaladas, que son muy venenosas porque conectan unas con otras de forma que cuando se evoca un tópico, automáticamente, como las cerezas, salen de la cesta otros muchos, quizás no tan del gusto de quien se aventuró a utilizarlos.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli reflexiono sobre la torpeza e incapacidad de la derecha española más tópica para entender Andalucía. Puedes leerlo aquí.
Los tópicos, de los que Andalucía anda más que sobrada, forman un conjunto de ideas falsas, pero bien instaladas, que son muy venenosas porque conectan unas con otras de forma que cuando se evoca un tópico, automáticamente, como las cerezas, salen de la cesta otros muchos, quizás no tan del gusto de quien se aventuró a utilizarlos.
![]() |
Pablo Casado y Moreno Bonilla (el candidato del PP a la Junta) en Granada |
martes, 16 de octubre de 2018
Ganan las autonomías, pierde la épica nacionalista
Cuando comenzó el proceso autonómico eran dos las ideologías que despotricaban contra la existencia de 17 comunidades autónomas: los franquistas, que pensaban que así España se destruía, y los nacionalistas vascos y catalanes, que entendían aquello como una trampa dirigida a depreciar sus propios sistemas autonómicos, únicos que merecían existir, según ellos.
Con el tiempo las autonomías que parecían de “menor rango” se han convertido en instituciones sólidas mientras que las aventuras identitarias y supremacistas fracasaron en Euskadi con Ibarretxe y ya están fracasando en Cataluña con la ruptura inevitable de los grupos independentistas.
martes, 9 de octubre de 2018
Casado no tiene prisa
Pablo Casado no quiere elecciones porque se debate entre su necesidad de ganar el tiempo que le permita consolidarse y el espanto que le causa ver cómo, mientras no las haya, Pedro Sánchez seguirá durmiendo un día tras otro en La Moncloa.
...
Vista Alegre marca el despegue político de una derecha nacionalista española que podría convertirse en una pesadilla ideológica para el PP, como lo fue Podemos para el PSOE, con la diferencia de que el frente de Casado es doble: mientras Vox les inquieta y distrae por la derecha, Rivera aprovechará para robarles la cartera centrista.
martes, 2 de octubre de 2018
¿Transparencia o nudismo?
Convertir en una noticia extraordinaria que se hagan públicos los ingresos y patrimonios de los políticos y altos cargos no sirve a la transparencia sino que, en realidad, solo alimenta la sospecha pública de su indignidad.
Por mucho que se hagan gráficos y comparaciones, salvo que se sepa que hay un lucro ilegítimo detrás (y entonces hay que decirlo), sigue sin ser noticia que un político tenga más o menos dinero que otro. El paparazzismo económico no se diferencia en nada del original.
martes, 25 de septiembre de 2018
Ciudadano Valls
En mi artículo de esta semana en VozPópuli reflexiono sobre el revulsivo que puede suponer para Barcelona que uno de sus candidatos a alcalde haya sido Primer Ministro de Francia. Puedes leerlo aquí.
Un día habrá que convocar elecciones
Un día no muy lejano tendrá que haber elecciones y de ellas tendría que salir un Gobierno con apoyos suficientes, como el que seguimos esperando desde diciembre de 2015. Para entonces, vendría bien que hubiéramos entendido que las mayorías absolutas son la excepción y que pactar con los adversarios es lo normal y no equivale a ser un traidor.

En mi artículo de esta semana en VozPópuli reflexiono sobre en enconamiento de la pelea política que amenaza con impedir cualquier acuerdo. Puedes leerlo aquí.

martes, 11 de septiembre de 2018
A Borrell le quieren dejar sin calle
Se trata de orillar al vecino desafecto, hacerle sentir su supuesta marginalidad social hasta lograr que esa mayoría se sienta intimidada por la hiperpresencia simbólica del independentismo y se retire a su vida privada. Por eso los lazos no es que agobien a los más renuentes, es que están expresamente pensados para agobiar, para abrumar, porque solo así cumplen su función de disuadir y acallar. Montar un auténtico asedio que termine con la rendición del contrario o con su expulsión, como la que simboliza la retirada del nombre del irrecuperable Borrell de la calle que lo llevaba.
martes, 4 de septiembre de 2018
El Gobierno se estrella con el taxi
No deja de ser chusco que un sector como el del taxi, que de ninguna manera se vinculaba a la izquierda, y sí a otras alternativas políticas y radiofónicas opuestas, sea quien reclame hoy y obtenga tanta complicidad de ella, desde Ábalos a Colau.
Vuelvo con mis artículos en VozPópuli. En este inicio de temporada política me fijo en uno de los escollos más duros y complicados de salvar con los que se ha encontrado este Gobierno, que es el taxi y que puede arruinar una estrategia preelectoral tan bien planteada como la que vemos en todo lo demás. Puedes leerlo aquí.
martes, 31 de julio de 2018
Mientras tanto España espera
Entre los muchos defectos del aburrido bipartidismo no estaba la ruidosa inacción que caracteriza estos tiempos políticos de hoy, tan entretenidos mediáticamente como inanes para la acción de gobierno efectiva.
Tres años es un margen de tiempo demasiado largo para desaprovecharlo en marcar líneas rojas ideológicas y reforzar la siempre peligrosa idea de la ilegitimidad del adversario.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli recuerdo que la inestabilidad política lleva en vigor desde las elecciones de 2015 y que ya empieza a ser hora de que el nuevo modelo de política que sustituyó al de la transición empiece a servir para algo más que dar titulares. Puedes leerlo aquí.
martes, 24 de julio de 2018
El 15-M del PP
El nuevo PP estrena un liderazgo más parecido al de sus oponentes, ajustado a las nuevas modas y nuevos modos de la actividad política, con capacidad de retomar la iniciativa mediática, con propuestas rotundas y con despensa ideológica para dar de comer a los suyos. La ola del 15M ha llegado algo más tarde pero ha llegado por fin al PP.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli opino que la elección de Casado certifica que también la derecha española tenía en su seno un capital de insatisfacción y una sentida necesidad de renovación Puedes leerlo aquí.
martes, 17 de julio de 2018
Lao-Tse y las encuestas
Atribuyen al mítico Lao-Tse la siguiente frase: “Para empujar a los demás hay que caminar delante de ellos”, y, vistas las últimas encuestas electorales, parece que algo de esto funciona; que los sondeos detectan cómo las opiniones políticas de los encuestados se adaptan con sorprendente rapidez a la actualidad política y a la notoriedad de los líderes.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli señalo que la idea de una ciudadanía con opiniones firmes, profundas y asentadas no casa con la agilidad con la que adaptamos nuestras opiniones a la actualidad más rabiosa. Puedes leerlo aquí.
martes, 10 de julio de 2018
Hablar de todo
Torra necesita aire para que no se ahogue la esperanza del discurso independentista entre sus fieles, mientras que Sánchez busca tiempo para que la sociedad catalana perciba un seny español dialogante y vaya regresando a posiciones de moderación
Tiene razón la consejera Artadi en que “se pueden explorar los caminos para seguir hablando", pero no por eso debería pensar que las cosa van a cambiar mucho. Hablar también podría servir para que los miembros del Govern, incluida ella, entiendan que ser nacionalistas no les da ningún plus de razón, ni hace que los demás estemos obligados a reconocérsela.
Mi artículo de esta semana en VozPópuli opino que la nueva relación entre Sánchez y Torra es mejor que el alejamiento permanente pero que tiene mucho de táctica de comunicación hacia terceros y muy poco de búsqueda de acuerdo entre los hablantes. Puedes leerlo aquí.
Tiene razón la consejera Artadi en que “se pueden explorar los caminos para seguir hablando", pero no por eso debería pensar que las cosa van a cambiar mucho. Hablar también podría servir para que los miembros del Govern, incluida ella, entiendan que ser nacionalistas no les da ningún plus de razón, ni hace que los demás estemos obligados a reconocérsela.
martes, 3 de julio de 2018
Las primarias lo cambian todo
Estas elecciones internas cambiarán pronto al PP pero antes cambiaron al PSOE. El sistema tradicional de funcionamiento de los partidos grandes que se estableció en la Transición ha colapsado finalmente.
Los propios partidos tendrán que lidiar con la incertidumbre, con la bronca pública y periódica entre los suyos y con las inevitables fracturas internas que acompañan a las decisiones votadas y no negociadas.
martes, 26 de junio de 2018
Juzgar la repugnancia
Cuando se hablan lenguajes diferentes es imposible entenderse. El de la Ley y el de la calle son lenguajes diferentes, por más que utilicen las mismas palabras y los mismos conceptos. Por eso tratar de explicar con lenguaje jurídico las decisiones relativas al caso de La Manada es inútil, porque las palabras no significan lo mismo y la exigencia de castigo de una sociedad justamente indignada nada tiene que ver con lo que diga ninguna Ley.
![]() |
Foto EFE |
martes, 19 de junio de 2018
Los límites de las sonrisas
Introducir el federalismo en una hipotética reforma constitucional no sé si es viable o urgente pero es seguro que no contentará y menos aún apaciguará a ningún nacionalista. En un Estado federal las competencias, obligaciones y derechos (incluso la lealtad federal) están perfectamente definidos y asignados en su Ley Fundamental de forma definitiva. Es decir, una España federal activaría la cerradura autonómica y desaparecería la “bendita” provisionalidad de facto, de la que viven.
Comprar la idea de que España sólo es 17 veces plurinacional es empobrecernos.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli reconozco que hablar siempre será beneficioso, mientras se sea consciente de que hay cosas que no van a cambiar por mucho que se converse y por muy gentilmente que se haga. Puedes leerlo aquí.
martes, 12 de junio de 2018
El último gobierno monocolor
Cuando pase el huracán y el remolino actual se asiente es seguro que las posiciones de los cuatro grandes partidos habrán cambiado y el paisaje ya no será el de hace unas semanas; ni tampoco el de hoy.
La situación excepcional que se ha dado estas semanas, en que un presidente lo es más por las ganas de echar al otro que por la adhesión que concita, no es previsible que se repita,
![]() |
EFE |
martes, 5 de junio de 2018
Las ocho cosas que el presidente Sánchez sí va a poder hacer
Tener el Gobierno permite más juego del que parece, sobre todo cuando se ha accedido al poder en pocas horas y aún la sociedad está reponiéndose de la sorpresa. Si además los cambios que se impulsan son vistosos, mejor.
Estas son algunas de las cosas que el nuevo presidente sí debería poder hacer a poco que se lo proponga y que pueden ir marcando su estilo como gobernante antes de que lleguen, cuando sea, las próximas elecciones generales.
![]() |
Foto EFE |
martes, 29 de mayo de 2018
Rajoy se hará fuerte
El PP y Rajoy se seguirán agarrando a la estabilidad como valor y no les faltará razón; no hay mayor estabilidad que dejar las cosas como están, aun cuando para ello haya que arrinconar conceptos tan anticuados como la decencia y la moralidad.
Hay que entenderlo, Rajoy no necesita credibilidad, le basta el presupuesto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)