Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Peor aún; esa misma disponibilidad a la fuerza ha estimulado que el horario de tales telereuniones se relaje y puedan convocarse en cualquier momento casi sin previo aviso: “¿Qué otra cosa vas a hacer, si estás tan ricamente en casa?” parecen pensar algunos mientras que otros lo dicen claramente casi con esas mismas palabras.
Muchas empresas han tragado la quina del teletrabajo, pero se les nota el esfuerzo.
Al fin muchas empresas han tenido que aceptar a la fuerza lo que nunca quisieron, que sus empleados pudieran trabajar a distancia. Han tragado la quina del teletrabajo, pero se les nota el esfuerzo. Son de ver algunas notificaciones recibidas de sus compañías por personas que conozco en las que, al informar de la obligación de teletrabajar en lo que se extendían no era en absoluto en describir los nuevos sistemas, métodos o formas de operar que fuesen a implantarse ahora sino en insistir expresamente en la obligación de cumplir el horario, a veces con alusiones indirectas tan torpes que devenían en directísimas sobre la dedicación exigida y la necesidad de no confundir esta situación con unas vacaciones.
El virus no nos ha cambiado tanto. Por encima de todo siguen sin estar los resultados, pero sí el presentismo, aunque sea a distancia, y por debajo se mantiene invencible la corriente de una sorda desconfianza en las personas que simplemente ahora se nota más.
1 comentario:
Una de la conclusiones de una Investigación que realice, como Sociólogo, sobre el Tele-trabajo que se realizaba en una multinacional española en el año 2007, fue que los trabajadores lo veían positivo pues les permitía conciliar, en cierto modo, la vida familiar y la vida laboral, tan de moda en estos últimos años. Pero también salia una tremenda desconfianza de sus Jefes directos que preferían tenerlos en la mesa de al lado presencialmente, para sentirse que controlaban la situación y que se estaba trabajando durante la jornada laboral, sin tener en cuenta que a través de las Redes, se puede estar físicamente delante de alguien, y estar haciendo cualquier cosa diferente al trabajo,de ahí vienen el capar a los ordenadores de ciertas aplicaciones y ciertos accesos a paginas que terminan saltándoselos los mismos trabajadores a los que se quiere controlar. Percepción esta de los jefes que coincidía con la de los jefes de los jefes, y a su vez con la de sus subordinados cuando estos tele-trabajaban. Lo cual nos indica una falta de confianza en el otro, de forma sistémica de los españoles, ante esta nueva forma de poder trabajar que da la tecnología, que ahorraría muchas infraestructuras y muchos gastos de transporte, ademas de facilitar la conciliación de la vida laboral y personal
Publicar un comentario