martes, 18 de noviembre de 2025

La guerra del tren de alta velocidad agota a los contendientes

 Tiempo de lectura 1min 15 seg


La prensa económica se hace eco estos días del que llaman “cambio de estrategia” de las compañías ferroviarias que compiten -es un decir- en el segmento de la Alta Velocidad (Renfe, Ouigo e Iryo).

Tras unas pérdidas acumuladas en los últimos años de 1.203 millones de euros, finalmente las tres compañías están dando por terminada la guerra comercial -que no la competencia- entre ellas.

Porque perder dinero a sabiendas para tratar así de expulsar al competidor y quedarse cuanto antes solo en el mercado no es competir. De hecho, hacerlo es justamente lo contrario de competir. Por eso asombra que los medios económicos, tan amigos -dicen- del libre mercado, se refieran a un aséptico “cambio de estrategia” y no al final del dumping, que es como saben muy bien que se llama lo que las compañías ferroviarias han venido haciendo.

Así que la subida de precios de los billetes de alta velocidad, aunque alguien lo crea, no es una mala noticia para los consumidores, sino una buena, porque ayudará a que, en efecto, haya libre competencia en el mercado de la alta velocidad y ningún proveedor se quede solo y libre para cobrarnos exactamente lo que le dé la gana cuando y como quiera, que era lo que buscaban las empresas contendientes, que no competidoras.

Ahora lo importante es que las autoridades de la competencia estén atentas para que quienes han demostrado no tener ningún pudor en utilizar la primera de las armas contra el libre mercado (el dumping) no se pasen, con la misma desvergüenza ya acreditada a la segunda de ellas (la cartelización) ¡Ojo!

Acuérdense del creador de la economía moderna Adam Smith (1723 - 1790), a cuya obra “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (1776) suelen apelar tan a menudo los mercantilistas, aunque nunca citen esta parte:

"Es raro que se reúnan personas del mismo negocio sin que la conversación termine en una conspiración contra el público para subir los precios”

No hay comentarios: