martes, 13 de febrero de 2018

Cuando es la TV la que condena a la perpetua

Lee uno el listado de nuevos delitos que el Gobierno se propone castigar con pena de Cadena Perpetua Televisiva (de nombre oficial “Prisión Permanente Revisable”) y no le queda otro remedio que pensar que algunos de los nuevos supuestos han sido redactados cortando y pegando portadas de informativos recientes.





En mi artículo de esta semana en VozPópuli opino que resulta vomitivo ponerse detrás de las familias que han sufrido mazazos terribles para ver lo que se pesca electoralmente. Puedes leerlo aquí.


miércoles, 7 de febrero de 2018

Seis razones por las que es imposible hacer una reforma electoral

No puede ser que cuando los independentistas catalanes tratan de cambiar las reglas permanentes que afectan a todos aprovechando una fortaleza parlamentaria puntual se diga que tal cosa es completamente intolerable y abusiva y, sin embargo, se presente como lo más normal del mundo modificar las normas electorales en cuanto se alcanzase un acuerdo de mayoría entre los nuevos partidos y el PSOE.





En mi artículo de esta semana en VozPópuli opino que el acuerdo para modificar la ley electoral debe incluir a PP y PSOE y que marginar a uno de los dos, singularmente al PP, no es una opción. Puedes leerlo aquí.


martes, 30 de enero de 2018

En Cataluña solo ríen los payasos del escenario

En Cataluña la ingeniería jurídico-política ha sustituido a la realidad. Ya solo importa demostrar quién es más astuto (como recomendaba Artur Mas) aunque sea para ganar unas horas durante las que seguir en la carrera hacia la nada.




En mi artículo de esta semana en VozPópuli me refiero a la impostura y la simulación que asolan la política catalana. Puedes leerlo aquí.


martes, 23 de enero de 2018

Los seis imposibles de la reforma constitucional

Un consenso como el que protagonizaron hace cuatro décadas los dirigentes políticos de la España que salía de la dictadura, se antoja hoy inalcanzable en plena democracia.


Miquel Roca y Jose Enrique Serrano

En mi artículo de esta semana en VozPópuli repaso algunos de los obstáculos que creo que tiene una posible reforma de la Constitución Española de 1978. Sin embargo, no me preocupan tanto las dificultades como que nos estén haciendo perder el tiempo. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 17 de enero de 2018

PNV: con 155 no hay Presupuesto

El PNV, además de una posición parlamentaria privilegiada que, por supuesto, utiliza sin dudar, tiene también su corazoncito político y hacen mal quienes no creen a sus portavoces cuando repiten que no votarán los presupuestos a Rajoy mientras la situación siga siendo de excepción en Cataluña.



En mi artículo de esta semana en VozPópuli opino que se equivocan quienes se resisten a creer que el PNV, en este caso, va a ir hasta el final. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 10 de enero de 2018

Rivera no ganará sin hooligans

Tan cierto es que solo con ese tipo de militantes no se ganan las elecciones como que sin ellos también es muy difícil, acaso imposible, alcanzar el poder.




En mi artículo de esta semana en VozPópuli h
ablo de la importancia del segmento de militantes activos de la política que forman la infantería de los partidos y de los que carecen las formaciones políticas nuevas. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 3 de enero de 2018

Ongi etorri Kepa

No será fácil frenar esa tendencia  natural de las personas a buscar sus oportunidades allí donde sepan que las hay, como ha hecho el internacional Kepa Arrizabalaga. Pero es que, precisamente, la política buena es la que se atreve con problemas difíciles, como este del desequilibrio territorial.



En mi artículo de esta semana en VozPópuli h
ablo de la tendencia humana a buscar oportunidades más allá del horizonte conocido. Algo inevitable, que un día hizo al País Vasco rico pero que puede estar empobreciéndolo ahora. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

El opio catalán. Cinco cosas que han pasado este año en España y que habíamos olvidado

La atención sobre Cataluña está siendo enorme, tanto como lo es el propio problema, pero no es menos cierto que nos está cegando sobre otras cosas quizás no tan incendiarias pero muy importantes que también han sucedido y suceden en el año que ya se nos escapa de las manos. Ahí van cinco para que no se nos olviden.


Índice de Vegetación: En estas dos imágenes muestran el desarrollo de la vegetación en octubre de 2014 y en el mismo mes de 2017. Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación herbácea (la más sensible)

En mi artículo de esta semana en VozPópuli me fijo en unos pocos asuntos del año que termina que la humareda catalana no nos ha dejado ver.
 Puedes leerlo aquí.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Sin hucha, los jubilados podrían dejar de subvencionar a las empresas

Que tengan que ser los empobrecidos pensionistas quienes sufraguen una política salarial tan cicatera que podría estar incluso poniendo en riesgo la propia recuperación económica tiene su guasa.




En mi artículo de esta semana en VozPópuli me refiero a unos actores que influyen claramente en el mercado laboral, ayudando involuntariamente a las empresas a mantener los sueldos bajos, pero de los que nadie habla. Puedes leerlo aquí.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Oy nace vna clara eftrella Tan diuina, y celeftial

El villancico, que hoy asociamos exclusivamente a la música navideña, parece que sencillamente fue un tipo de música de temática variada, popular entre los siglos XV y XVII que contaba con estribillo, lo que lo hacía más fácil de recordar y repetir.

Un día escuché este villancico navideño tan particular. Me gustó e indagando, vi que se compuso a partir de unos versos de Lope de Vega publicados en Lérida en 1612 dentro del volumen Pastores de Belén. La pieza musical proviene del archivo musical de la Catedral de Santa Fe de Bogotá, un asombroso reservorio de música antigua de la época colonial.

El villancico está interpretado por el grupo Música Prima y es mi obsequio a los amigos de mi blog para estas fiestas. Dura cinco minutos y medio. Espero que lo disfrutes y te deseo lo mejor para 2018.





miércoles, 13 de diciembre de 2017

Con las gafas de la M30, Cataluña se ve borrosa

Las redes sociales no son los únicos espacios en que el autoconsumo de nuestras propias verdades nos aturde y aleja primero de la complejidad y, al cabo, de la realidad misma. Pasa también en la vida real.



En mi artículo de esta semana en VozPópuli hablo del peligro que tiene ver las cosas desde fuera, creyendo, con superioridad, que se entienden perfectamente. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Fatiga de materiales constitucionales

Como les pasa a las maquinarias muy trabajadas, que funcionan, pero cada vez con más problemas y averías, a la democracia española le empiezan a pasar factura las cuatro décadas de muchos y grandes aciertos y de también muchos errores y carencias.

EFE
En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli me pregunto si no será el momento de iniciar una revisión en profundidad del entramado constitucional que arrancó hace hoy 39 años. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

El mercado de la moda conquista el hiyab

No es una victoria del islamismo sino todo lo contrario. Lo es de esta civilización occidental a la que tanto nos gusta despreciar y criticar. Una civilización muy vinculada al mercado que, a la búsqueda del beneficio, ha demostrado que es capaz de modelar, transformar y conquistar una tradición sin duda opresora en su origen en un signo más de identidad de un gran número de mujeres perfectamente capaces de tomar sus propias decisiones, que prefieren vestir con elegancia y que no necesitan nuestra ayuda o consejo moral para hacerlo.

STEFANO GABBANA/INSTAGRAM/ARABIA.STYLE.COM
En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli hago una lectura un poco diferente del tema de velo de las mujeres musulmanas.  Puedes leerlo aquí.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Las demás comunidades autónomas levantan la mano y también la voz


Cataluña ha perdido también la ventaja que le daba cierto silencio aquiescente por parte de las demás comunidades autónomas, cuya mirada va pasando de la emulación a la sospecha.

Plaza de España. Madrid, 18 de noviembre de 2017

Mi artículo de esta semana en Voz Pópuli trata de cómo empieza a caducar aquello de las comunidades "históricas" y de cómo otras levantan la voz con la certeza de que sus sentimientos son, como mínimo, igual de legítimos. Puedes leerlo aquí.

jueves, 16 de noviembre de 2017

La izquierda española despierta de la anestesia nacionalista


la izquierda cayó en los 70s y 80s en la trampa nacionalista de confundir con progresía todo lo que sonase a antifranquismo y bajo los efectos de esa adormidera política ha pasado hasta hoy.



En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli hablo de cómo la izquierda española empieza a darse cuenta de que el nacionalismo no es, nunca fue, una ideología "hermana". Puedes leerlo aquí.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Un país digno se toma en serio a sí mismo

La juez, haciendo su trabajo, bien o mal que es algo no soy capaz de juzgar profesionalmente, lo que sí que está transmitiendo es un mensaje de seriedad y de aplicación normal de la Ley. Algo que tiene un gran valor a la hora de presentar a España como un país serio, que confía en sí mismo y en su ordenamiento jurídico, fruto de cuatro décadas de democracia, con defectos y virtudes, como todas las democracias.

Carmen Lamela, jueza. Foto CGP

En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli hablo de una virtud del trabajo de la juez Lamela, que nadie parece haber percibido. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Ni truco ni trato. Día de difuntos para el “procés”

La realidad innegable es que el procés se ha estrellado finalmente contra la realidad, pero no como se decía de un supuesto choque de trenes sino más bien como le pasaba al coyote de los dibujos animados que, de puro listo, se estampaba él solo.



En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli hablo de los inevitables límites de la simulación, incluso de la que uno mismo, en su torpeza, llega a creerse. Puedes leerlo aquí.

jueves, 26 de octubre de 2017

El primer problema de una Cataluña independiente no sería la economía sino la democracia

Cataluña no será un país independiente, pero si un día lo fuese, con seguridad no sería una democracia. Porque inevitablemente necesitaría haberse deshecho antes, durante o después de su separación, de la influencia, de los derechos o de la presencia misma de la mitad de sus habitantes actuales

Al hablar de los problemas económicos de una país recién independizado me parece que se olvidan del principal. Tal vez porque construir una nación, cualquier nación, es escalofriante. De eso hablo en mi artículo de esta semana. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 18 de octubre de 2017

¿Podemos reírnos de ETA ya?

Como temía con tanta razón el airado monje ciego de Umberto Eco en “El Nombre de la Rosa” la comedia es peligrosa porque la risa ahuyenta el miedo y todas las formas de opresión necesitan mantener el miedo intacto, es su arma principal y nada la oxida y neutraliza tanto como una carcajada a tiempo.
Fe de etarras. Netflix

Sobre la capacidad del humor para disolver los venenos más tóxicos, de eso hablo en mi artículo de esta semana. Puedes leerlo aquí.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Informe de daños

La realidad se ha impuesto a la impostura, pero el desastre es real y, siendo enorme, puede ir a más. Solo queda ir elaborando el informe de daños, en Cataluña y en el resto de España.


Es asombroso ver cómo un autoengaño tan intenso y elaborado lleva a una comunidad moderna a dañarse de forma tan absurda a cambio de nada. De eso hablo en mi artículo de esta semana. Puedes seguir leyéndolo aquí.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Cataluña no se independiza, pero se separa


El colmo sería que nos creyésemos el discurso hábil pero falso del nacionalismo de que todos los catalanes son como ellos dicen y, peor aún que les copiásemos sus fastos y sus obras y nos convirtiésemos en lo que ellos mismos necesitan que seamos.



La ruptura de una parte de los catalanes con España y la que se está produciendo entre ellos mismos son el objeto de mi artículo de esta semana. Puedes seguir leyéndolo aquí.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Los catalanes marginados de Cataluña… y de España

La voz de los nacionalistas es prácticamente la única que se escucha. Su intensa y larga estrategia de hacerse con todos los resortes del poder y de la comunicación ha logrado que su discurso sea el único aceptable en la calle.



En mi artículo de esta semana hablo de los catalanes a quienes ahora todo el mundo apela pero a los que se ha tenido siempre olvidados. Puedes seguir leyéndolo aquí.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Sobre todo…que no pase nada

Como si hubiéramos atravesado la puerta de Tannhäuser, de Ridley Scott, hemos visto pasar cosas que no imaginábamos y todavía veremos algunas más en esta ensalada de actores y gritos en que se ha convertido el escenario de la astracanada catalana. Desaparecida toda esperanza de retorno, ahora lo más importante es que no ocurra nada irreparable. Por lo que más quieran: que no pase nada.




En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli he rebajado las expectativas y me conformo con que en Cataluña no ocurra nada irreversible.. De eso hablo en mi artículo de esta semana, que puedes seguir leyendo aquí.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Las soluciones de la Transición ya no sirven


Las soluciones que sirvieron para recuperar la democracia, para construir el sistema autonómico, para mejorar los servicios públicos y para entrar en Europa no pueden vivir de las rentas. Ya son bastantes los problemas que no son capaces de resolver, el de Cataluña es el último pero no el único.



La gente de nuestra generación construimos un sistema  democracia y funcionó bien, aún lo hace, pero hay cosas en las que empieza a fallar. De eso hablo en mi artículo de esta semana, que puedes seguir leyendo aquí.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Menudo resacón el de octubre en Cataluña

De todo este embrollo lo más difícil no va a ser lo que el Gobierno haga de aquí al 1 de octubre, sino lo que se haga por parte de los ciudadanos a partir del día después.



Puedes seguir leyendo mi artículo de esta semana aquí.

miércoles, 30 de agosto de 2017

El aurresku a la etarra

La promesa de una amnistía siempre a la vuelta de la esquina se ha devaluado ahora en un simple aurresku de homenaje a los propios cuando regresan tras cumplir enteras sus condenas,




Puedes seguir leyendo mi artículo de este semana aquí.