martes, 11 de septiembre de 2018
A Borrell le quieren dejar sin calle
Se trata de orillar al vecino desafecto, hacerle sentir su supuesta marginalidad social hasta lograr que esa mayoría se sienta intimidada por la hiperpresencia simbólica del independentismo y se retire a su vida privada. Por eso los lazos no es que agobien a los más renuentes, es que están expresamente pensados para agobiar, para abrumar, porque solo así cumplen su función de disuadir y acallar. Montar un auténtico asedio que termine con la rendición del contrario o con su expulsión, como la que simboliza la retirada del nombre del irrecuperable Borrell de la calle que lo llevaba.
martes, 4 de septiembre de 2018
El Gobierno se estrella con el taxi
No deja de ser chusco que un sector como el del taxi, que de ninguna manera se vinculaba a la izquierda, y sí a otras alternativas políticas y radiofónicas opuestas, sea quien reclame hoy y obtenga tanta complicidad de ella, desde Ábalos a Colau.
Vuelvo con mis artículos en VozPópuli. En este inicio de temporada política me fijo en uno de los escollos más duros y complicados de salvar con los que se ha encontrado este Gobierno, que es el taxi y que puede arruinar una estrategia preelectoral tan bien planteada como la que vemos en todo lo demás. Puedes leerlo aquí.
martes, 31 de julio de 2018
Mientras tanto España espera
Entre los muchos defectos del aburrido bipartidismo no estaba la ruidosa inacción que caracteriza estos tiempos políticos de hoy, tan entretenidos mediáticamente como inanes para la acción de gobierno efectiva.
Tres años es un margen de tiempo demasiado largo para desaprovecharlo en marcar líneas rojas ideológicas y reforzar la siempre peligrosa idea de la ilegitimidad del adversario.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli recuerdo que la inestabilidad política lleva en vigor desde las elecciones de 2015 y que ya empieza a ser hora de que el nuevo modelo de política que sustituyó al de la transición empiece a servir para algo más que dar titulares. Puedes leerlo aquí.
martes, 24 de julio de 2018
El 15-M del PP
El nuevo PP estrena un liderazgo más parecido al de sus oponentes, ajustado a las nuevas modas y nuevos modos de la actividad política, con capacidad de retomar la iniciativa mediática, con propuestas rotundas y con despensa ideológica para dar de comer a los suyos. La ola del 15M ha llegado algo más tarde pero ha llegado por fin al PP.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli opino que la elección de Casado certifica que también la derecha española tenía en su seno un capital de insatisfacción y una sentida necesidad de renovación Puedes leerlo aquí.
martes, 17 de julio de 2018
Lao-Tse y las encuestas
Atribuyen al mítico Lao-Tse la siguiente frase: “Para empujar a los demás hay que caminar delante de ellos”, y, vistas las últimas encuestas electorales, parece que algo de esto funciona; que los sondeos detectan cómo las opiniones políticas de los encuestados se adaptan con sorprendente rapidez a la actualidad política y a la notoriedad de los líderes.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli señalo que la idea de una ciudadanía con opiniones firmes, profundas y asentadas no casa con la agilidad con la que adaptamos nuestras opiniones a la actualidad más rabiosa. Puedes leerlo aquí.
martes, 10 de julio de 2018
Hablar de todo
Torra necesita aire para que no se ahogue la esperanza del discurso independentista entre sus fieles, mientras que Sánchez busca tiempo para que la sociedad catalana perciba un seny español dialogante y vaya regresando a posiciones de moderación
Tiene razón la consejera Artadi en que “se pueden explorar los caminos para seguir hablando", pero no por eso debería pensar que las cosa van a cambiar mucho. Hablar también podría servir para que los miembros del Govern, incluida ella, entiendan que ser nacionalistas no les da ningún plus de razón, ni hace que los demás estemos obligados a reconocérsela.
Mi artículo de esta semana en VozPópuli opino que la nueva relación entre Sánchez y Torra es mejor que el alejamiento permanente pero que tiene mucho de táctica de comunicación hacia terceros y muy poco de búsqueda de acuerdo entre los hablantes. Puedes leerlo aquí.
Tiene razón la consejera Artadi en que “se pueden explorar los caminos para seguir hablando", pero no por eso debería pensar que las cosa van a cambiar mucho. Hablar también podría servir para que los miembros del Govern, incluida ella, entiendan que ser nacionalistas no les da ningún plus de razón, ni hace que los demás estemos obligados a reconocérsela.
martes, 3 de julio de 2018
Las primarias lo cambian todo
Estas elecciones internas cambiarán pronto al PP pero antes cambiaron al PSOE. El sistema tradicional de funcionamiento de los partidos grandes que se estableció en la Transición ha colapsado finalmente.
Los propios partidos tendrán que lidiar con la incertidumbre, con la bronca pública y periódica entre los suyos y con las inevitables fracturas internas que acompañan a las decisiones votadas y no negociadas.
martes, 26 de junio de 2018
Juzgar la repugnancia
Cuando se hablan lenguajes diferentes es imposible entenderse. El de la Ley y el de la calle son lenguajes diferentes, por más que utilicen las mismas palabras y los mismos conceptos. Por eso tratar de explicar con lenguaje jurídico las decisiones relativas al caso de La Manada es inútil, porque las palabras no significan lo mismo y la exigencia de castigo de una sociedad justamente indignada nada tiene que ver con lo que diga ninguna Ley.
![]() |
Foto EFE |
martes, 19 de junio de 2018
Los límites de las sonrisas
Introducir el federalismo en una hipotética reforma constitucional no sé si es viable o urgente pero es seguro que no contentará y menos aún apaciguará a ningún nacionalista. En un Estado federal las competencias, obligaciones y derechos (incluso la lealtad federal) están perfectamente definidos y asignados en su Ley Fundamental de forma definitiva. Es decir, una España federal activaría la cerradura autonómica y desaparecería la “bendita” provisionalidad de facto, de la que viven.
Comprar la idea de que España sólo es 17 veces plurinacional es empobrecernos.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli reconozco que hablar siempre será beneficioso, mientras se sea consciente de que hay cosas que no van a cambiar por mucho que se converse y por muy gentilmente que se haga. Puedes leerlo aquí.
martes, 12 de junio de 2018
El último gobierno monocolor
Cuando pase el huracán y el remolino actual se asiente es seguro que las posiciones de los cuatro grandes partidos habrán cambiado y el paisaje ya no será el de hace unas semanas; ni tampoco el de hoy.
La situación excepcional que se ha dado estas semanas, en que un presidente lo es más por las ganas de echar al otro que por la adhesión que concita, no es previsible que se repita,
![]() |
EFE |
martes, 5 de junio de 2018
Las ocho cosas que el presidente Sánchez sí va a poder hacer
Tener el Gobierno permite más juego del que parece, sobre todo cuando se ha accedido al poder en pocas horas y aún la sociedad está reponiéndose de la sorpresa. Si además los cambios que se impulsan son vistosos, mejor.
Estas son algunas de las cosas que el nuevo presidente sí debería poder hacer a poco que se lo proponga y que pueden ir marcando su estilo como gobernante antes de que lleguen, cuando sea, las próximas elecciones generales.
![]() |
Foto EFE |
martes, 29 de mayo de 2018
Rajoy se hará fuerte
El PP y Rajoy se seguirán agarrando a la estabilidad como valor y no les faltará razón; no hay mayor estabilidad que dejar las cosas como están, aun cuando para ello haya que arrinconar conceptos tan anticuados como la decencia y la moralidad.
Hay que entenderlo, Rajoy no necesita credibilidad, le basta el presupuesto.
martes, 22 de mayo de 2018
El caudillo convoca referéndum
La moral y la integridad personal ahora también se decidirán por votación (qué ocasión perdida por Cristina Cifuentes). El referéndum se hará y se ganará de calle, como todos los convocados por los muy queridos líderes de la historia, pero será el final definitivo de cualquier atisbo de novedad y de futuro para un movimiento que nació para apoyarse, o para aprovecharse, de la indignación ciudadana del 15M.
martes, 15 de mayo de 2018
Sabino Arana desembarca en Cataluña
Lo que ha dicho Torra en la tribuna del Parlament no fueron sandeces, como he leído por ahí, ni tampoco, como creen otros, una posición impostada para ganarse la abstención de la CUP. Fue mucho peor: era la verdad
![]() |
Foto EFE |
Mi artículo de esta semana en VozPópuli lo dedico a desmentir la tranquilizadora pero peligrosa idea, muy de la M30, de que lo que quieren los nacionalistas es dinero y que todo lo demás es postureo para conseguirlo. Nada de eso: dicen lo que quieren y quieren lo que dicen y quien no quiera escuchar está en un error. Puedes leerlo aquí.
martes, 8 de mayo de 2018
ETA buscaba el poder
ETA asesinaba, secuestraba y amenazaba para dominarnos, para crear un estado tiránico en un País Vasco que planeaba gobernar bajo la dictadura de una identidad única y excluyente, en la que, además de los asesinados, sobrábamos también todos los vascos que no estuviéramos dispuestos a obedecer.
martes, 1 de mayo de 2018
Lo increíble ya está aquí
Asistimos a un huracán transformador que convierte lo increíble en cotidiano y que tampoco respeta la política. Como les pasó al principio a las sorprendidas grandes superficies, nuestros partidos tradicionales de siempre (los 1.0 según el nuevo lenguaje) también están desarbolados y confusos ante el vendaval.
martes, 24 de abril de 2018
La Euskadi que tanto calló
--> No tragar o no callar ante lo que proponía y defendía el nacionalismo vasco radical te hacía “parte del conflicto” así que para no serlo mucha gente calló y tras años de podredumbre tomó forma en Euskadi un discurso biempensante y socialmente muy exitoso, que era a un tiempo protector e inmoral y que a lo largo del tiempo tuvo como algunos de sus eslóganes más significativos “algo habrá hecho”, “tú no te metas en líos” o “ya sabía dónde se metía”.
martes, 17 de abril de 2018
Errejón cree que está vivo
El podemita se parece mucho al personaje encarnado por Bruce Willis en la película ‘El sexto sentido’, que creía que estaba vivo. Pero era que no
martes, 10 de abril de 2018
Un revés judicial, sin más
Seguimos empeñados en convertir simples reveses en inaceptables causas de honor, algo que queda muy de Fuenteovejuna, pero que no nos lleva a ningún sitio.
martes, 3 de abril de 2018
Euskadi, el termómetro (incandescente) de las pensiones
Este va a ser el gran tema de los próximos años y no va a colar la versión “tu vaciaste la caja” ni esa otra tan socorrida del “y tú más”. Todo el espectro político tendrá que empezar a hablar de este tema en serio y no únicamente poniéndose detrás de la pancarta.
![]() |
Foto: Teresa García |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)