- El hiperliderazgo
- El líder convertido en producto y el partido en envoltorio
- De ciudadanos a consumidores
- La centrifugación de las opciones
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Cuatro elementos tóxicos de la nueva política
La pregunta de cómo hemos llegado hasta aquí no tiene respuesta fácil, pero ayudaría que repasásemos algunas de las características de la nueva política que tienen mucho que ver con esta situación.
En mi artículo de esta semana señalo algunas características de la "nueva política" que me parecen peligrosas y propongo menos politólogos y más psicólogos. Quizás nos iría un poco mejor. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Ya vale de tanta democracia
Para un segmento de españoles, la democracia era un peaje que, lamentablemente, había que pagar para acceder al concierto de los países prósperos y, solo por eso, estaban dispuestos a hacer tamaño sacrificio.
Ese segmento que transigió pero que nunca creyó que España debiera ser una democracia liberal ha levantado la voz para protestar porque se les obligue a aceptar cosas como que haya elecciones en las que la gente pueda votar libremente a cualquiera. El nacionalismo identitario español es para Vox lo normal y los otros nacionalismos identitarios han de ser prohibidos por Ley.
Es una suerte para todos que a Espinosa de los Monteros le impidan hacer su voluntad exactamente las mismas leyes que le impiden a Torra hacer la suya.
En mi artículo de esta semana hablo de cómo reverdece ahora el fascismo que nunca murió. Puedes leerlo entero aquí.
Ese segmento que transigió pero que nunca creyó que España debiera ser una democracia liberal ha levantado la voz para protestar porque se les obligue a aceptar cosas como que haya elecciones en las que la gente pueda votar libremente a cualquiera. El nacionalismo identitario español es para Vox lo normal y los otros nacionalismos identitarios han de ser prohibidos por Ley.
Es una suerte para todos que a Espinosa de los Monteros le impidan hacer su voluntad exactamente las mismas leyes que le impiden a Torra hacer la suya.
En mi artículo de esta semana hablo de cómo reverdece ahora el fascismo que nunca murió. Puedes leerlo entero aquí.
martes, 29 de octubre de 2019
Torra, llámame
El cartel: 'Torra, llámame', que una mujer anónima levantaba con sus manos en la manifestación del domingo en Barcelona, además de ser oportunísimo, demuestra que el humor es un arma invencible contra la ira.
Resulta fundamental atender a los catalanes que quieren parar el procés, porque saben más que nosotros, y lo saben mejor. Parece fácil pero quizás no lo sea tanto porque no hay que desdeñar la incómoda posibilidad de que lo que nos digan tampoco sea lo que esperamos oír y hasta puede que incomode a los más fieros defensores de la patria
Resulta fundamental atender a los catalanes que quieren parar el procés, porque saben más que nosotros, y lo saben mejor. Parece fácil pero quizás no lo sea tanto porque no hay que desdeñar la incómoda posibilidad de que lo que nos digan tampoco sea lo que esperamos oír y hasta puede que incomode a los más fieros defensores de la patria
En mi artículo de Vozpópuli de esta semana opino que mucho mejor que señalarlos a ellos como los nuestros de allí, sería convertirnos nosotros en los suyos de aquí. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 23 de octubre de 2019
El relato independentista arde en las hogueras
Un contenedor ardiendo es informativamente mucho más irresistible que mil manifestantes pacíficos y, por eso mismo, resulta invencible.
Los “listísimos” constructores del relato de un país oprimido cometieron el error de pensar que su habilidad les permitiría controlar la ira que se afanaban en fomentar.
Las fotos de contenedores ardiendo son las nueces que la burguesía independentista está recogiendo tras agitar irresponsablemente el árbol de la manipulación y la mentira.
Los “listísimos” constructores del relato de un país oprimido cometieron el error de pensar que su habilidad les permitiría controlar la ira que se afanaban en fomentar.
Las fotos de contenedores ardiendo son las nueces que la burguesía independentista está recogiendo tras agitar irresponsablemente el árbol de la manipulación y la mentira.
En mi artículo de Vozpópuli de esta semana reflexiono sobre cómo la violencia abrasa la causas que pretenden usarla como herramienta. Puedes leerlo entero aquí.
jueves, 17 de octubre de 2019
Qué ha de pasar en Cataluña
La sentencia es un verdadero éxito, porque es la reacción normal, sin aspavientos, de un sistema democrático garantista, firme y respetuoso con sus propias normas
Sería absurdo pretender que la victoria de la democracia sea que los nacionalistas vayan a dejar de serlo. Ese objetivo no se alcanzará y tampoco hay que buscarlo.
Sería absurdo pretender que la victoria de la democracia sea que los nacionalistas vayan a dejar de serlo. Ese objetivo no se alcanzará y tampoco hay que buscarlo.
En mi artículo esta semana de Vozpópuli recuerdo que para vencer es preciso saber de antemano en qué consiste la victoria. En este caso qué consideraremos un buen escenario final y qué no.
Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 9 de octubre de 2019
El PP vasco es de Casado
No es que Casado sea del PP vasco, sino que el PP vasco es de Casado, que no es exactamente lo mismo. La intromisión de la dirección nacional, que siempre existió con más o menos intensidad en los partidos, ahora ya no es tal intromisión, sino simple aplicación mecánica de los reglamentos.
Se trata de convertir las estructuras territoriales de los partidos simplemente en herramientas de dinamización de eventos y de activismo en redes sociales desde las que se reboten eficazmente los memes que cada día se les asignen.
Se trata de convertir las estructuras territoriales de los partidos simplemente en herramientas de dinamización de eventos y de activismo en redes sociales desde las que se reboten eficazmente los memes que cada día se les asignen.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli me refiero a los nuevos tiempos en los que el modo de gobierno de los partidos es completamente vertical, de arriba a abajo y lo es sin disimulo alguno.
Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 2 de octubre de 2019
La torpeza de apuntalar el bipartidismo
A Podemos y Cs les toca asumir el papel que les correspondería en un entorno multipartidista
No haber sabido ver su posición a tiempo ya les ha costado a un precio muy alto. Continuar en la senda de negarse a sí mismos la evidencia de que ambos son y serán partidos menores que los grandes solo conducirá a que sean vistos como enredadores y no como solucionadores y, paradójicamente, acabarán reforzando con sus torpezas la idea de que España solo funciona cuando hay dos grandes, haciendo así cierto lo que vinieron a negar.
No haber sabido ver su posición a tiempo ya les ha costado a un precio muy alto. Continuar en la senda de negarse a sí mismos la evidencia de que ambos son y serán partidos menores que los grandes solo conducirá a que sean vistos como enredadores y no como solucionadores y, paradójicamente, acabarán reforzando con sus torpezas la idea de que España solo funciona cuando hay dos grandes, haciendo así cierto lo que vinieron a negar.
En mi artículo de hoy en Vozpópuli me refiero a una de esas paradojas de nuestra política. La de que quienes vinieron a acabar con el bipartidismo podrían acabar reforzándolo.
Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Por qué los pensionistas vascos son los que más protestan
La movilización necesita un sentimiento que la empuje. Los pensionistas tienen dos: el miedo y la rabia.
Vienen a Madrid y lo hacen andando, demostrando otra vez su capacidad de esfuerzo físico y sufrimiento, los valores que marcaron su vida y que hoy reivindican como mérito.
Vienen a Madrid y lo hacen andando, demostrando otra vez su capacidad de esfuerzo físico y sufrimiento, los valores que marcaron su vida y que hoy reivindican como mérito.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Los etarras que devinieron en abogados
Es de imaginar la sensación que tendrán muchos presos, encerrados durante una vida prácticamente entera cuando vean a quienes les exigían todos los sacrificios dentro de la cárcel, cómo salen de rositas haciendo justamente todo aquello que a ellos les prohibían.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli hablo de una traición que creo que no ha tenido la repercusión pública que merecía. Será que, en efecto, el pueblo vasco está deseando olvidar. Puedes leerlo entero aquí.
sábado, 14 de septiembre de 2019
La tibieza del PP vasco
Los populares vascos no vivieron nunca en un ambiente tibio sino frío, muy frío, gélido en muchos lugares de Euskadi. No fueron los únicos, claro, pero pasaron frío como nadie, frío y miedo; eso también.
Vozpópuli me ha publicado hoy un artículo especial que me ha salido casi solo. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Un Ministerio de Efectos Secundarios
Cuando tras las inminentes elecciones se forme un nuevo Gobierno, quizás fuese una buena idea crear un Ministerio de Efectos Secundarios MINEESS por donde tengan que pasar obligatoriamente todas las propuestas brillantes y bienintencionadas antes de impulsarse.
En mi artículo de esta semana en VozPópuli tiro de ironía para señalar las consecuencias indeseadas de algunas decisiones políticas que a veces resulta asombroso que nadie hubiese tenido en cuenta antes. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Liberales o conservadores, no las dos cosas
Cuando los conservadores defienden ahora el derecho de los poderosos a hacer su santa voluntad, para empezar en materia económica y empresarial, no están defendiendo la causa liberal
Aunque en España no haya un partido con ese nombre, el pensamiento liberal existe y sobre todo existe un sentimiento de tolerancia más generalizado de lo que los estereotipos nos pretenden hacer ver.
Aunque en España no haya un partido con ese nombre, el pensamiento liberal existe y sobre todo existe un sentimiento de tolerancia más generalizado de lo que los estereotipos nos pretenden hacer ver.
![]() |
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, obra de Antonio Gisbert. Museo del Prado |
En mi artículo de esta semana en VozPópuli me refiero a la perversión y al olvido que ha sufrido, a derecha e izquierda, el concepto de liberal. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 31 de julio de 2019
Infancia secuestrada
Que la policía esté investigando a la asociación Infancia Libre como una posible organización criminal es una noticia terrible.
Para defender las políticas sociales que apoyan a personas con especiales dificultades no sirve decir que son muy pocos los abusos porque el problema es que cada uno de esos pocos cae como una bomba contra la solidaridad colectiva y, como aquella, destruye en un instante todo lo que a su alrededor costó tanto esfuerzo construir. Las políticas contra la pobreza y contra la violencia hacia las mujeres son especialmente vulnerables.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli hablo del daño que hacen los fraudes a las políticas de solidaridad, porque quienes abusan de ellas se prevalen de nuestra generosidad y buena fe. Puedes leerlo entero aquí.
Para defender las políticas sociales que apoyan a personas con especiales dificultades no sirve decir que son muy pocos los abusos porque el problema es que cada uno de esos pocos cae como una bomba contra la solidaridad colectiva y, como aquella, destruye en un instante todo lo que a su alrededor costó tanto esfuerzo construir. Las políticas contra la pobreza y contra la violencia hacia las mujeres son especialmente vulnerables.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli hablo del daño que hacen los fraudes a las políticas de solidaridad, porque quienes abusan de ellas se prevalen de nuestra generosidad y buena fe. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 24 de julio de 2019
Thomas Jefferson en Galicia
La búsqueda de la felicidad no es algo ajeno a la política, sino que es una pasión vinculada expresamente a la libertad del individuo desde hace más de dos siglos cuando, en 1776, se proclamó la declaración de independencia de los Estados Unidos de América, que cita expresamente esos tres derechos inalienables del ser humano: “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Así, los tres juntos.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli defiendo que la búsqueda de la felicidad es algo tan revolucionario que siempre encuentra enemigos y que estos son tantos y tan grandes que, solo por eso, no merece que la tratemos con tanto desprecio y suficiencia. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 17 de julio de 2019
Pensar en italiano
Si todos nos acostumbramos a pensar así, la posible repetición de elecciones no nos quitará el sueño, porque nada esperaremos de ella. La política pasará al plano del espectáculo para iniciados, como el deporte, que tiene sus apasionados y ocupa mucho sitio en los medios pero no cambia la vida de la gente, ni lo pretende.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli señalo el peligro de que los nuevos políticos acaben convirtiendo su actividad en algo definitivamente alejado de la atención de la gente y, lo que es peor, perfectamente inútil para cambiar la vida de los ciudadanos. Puedes leerlo entero aquí.
miércoles, 10 de julio de 2019
No nos merecíamos esta política
Cuando desdeñábamos aquellos viejos acuerdos, llamándolos chalaneos, no sabíamos que los del multipartidismo iban a ser mucho más miserables y cutres. Que serían solo y exclusivamente para repartirse los sillones, sin ningún disimulo y sin asomo de preocupación por las necesidades de un país políticamente paralizado.
La política, el arte del gobierno de lo que es común, ha sido sustituida por el honor, pero entendido en su concepción más intransigente e infantil.
martes, 2 de julio de 2019
Madrid Central, un símbolo en el aire
Lo malo de los símbolos es que, para bien o para mal, adquieren una relevancia exagerada que va más allá de lo que son realmente.
Si Madrid Central no fuese un símbolo y se hubiese quedado en lo que es: una simple ordenanza limitadora del tráfico, como hay otras mil en la ciudad, hoy podríamos hablar de modificarlo en lo necesario y respetarlo en lo acertado. Pero no. No podemos.
No podemos porque Madrid Central es el emblema de “los nuestros” o el del “enemigo”, que es el nombre con el que se señala de nuevo en España al otro.
miércoles, 26 de junio de 2019
Sentencias ‘buenas’
La sentencia contra ‘La Manada’ ha demostrado que el sistema judicial funciona, pero puesto que nunca podrá devolver lo perdido a la víctima, sobra el jolgorio festivo.
Los jueces están para ejecutar el procedimiento o y lo hacen; aplican la Ley, pero no “hacen justicia”, porque es imposible. Que no podamos hacer otra cosa es una evidencia inapelable que puede ser motivo de resignación, pero no se entiende que cause alegría.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli muestro mi extrañeza por asombrosa alegría ante un hecho tan terrible como la violación de una mujer y el castigo de sus culpables. Puedes leerlo entero aquí.
Los jueces están para ejecutar el procedimiento o y lo hacen; aplican la Ley, pero no “hacen justicia”, porque es imposible. Que no podamos hacer otra cosa es una evidencia inapelable que puede ser motivo de resignación, pero no se entiende que cause alegría.
miércoles, 19 de junio de 2019
El próximo e inevitable error de Rivera
Aún les queda un error que cometer para redondear el desastre naranja, y lo cometerán. Obligarán a Sánchez a ganarse La Moncloa con los votos independentistas. La satisfacción final de ver al socialista depender de los indepes no se la pierde Rivera.
Fue el insuperable odio a Sánchez lo que llevó a Ciudadanos a encerrarse en una jaula y, con grandes aspavientos para que todos lo vieran, tirar la llave. Poco margen le quedaba a partir de ese momento, y el PP supo aprovecharse.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli me refiero a la cadena de errores que ha ido cometiendo Ciudadanos y que creo que no ha acabado aún. Puedes leerlo entero aquí.
Fue el insuperable odio a Sánchez lo que llevó a Ciudadanos a encerrarse en una jaula y, con grandes aspavientos para que todos lo vieran, tirar la llave. Poco margen le quedaba a partir de ese momento, y el PP supo aprovecharse.
miércoles, 5 de junio de 2019
A Rivera le queman sus líneas rojas
El problema es que la ensalada de líneas rojas que Rivera ha ido estableciendo forma hoy una maraña en la que es más fácil enredarse que salir airoso.
Los próximos cuatro años sin elecciones serán su periodo de maduración en el que o se consolidan como un partido que encontró su propio espacio y se quedó o, por el contrario, repetirán en la derecha el fracaso de Podemos.
En mi artículo de esta semana en Vozpópuli hablo de la dificultad de salir de las trampas en que uno mismo se mete. Puedes leerlo entero aquí.
Los próximos cuatro años sin elecciones serán su periodo de maduración en el que o se consolidan como un partido que encontró su propio espacio y se quedó o, por el contrario, repetirán en la derecha el fracaso de Podemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)