Tiempo de lectura 1:33 min
miércoles, 19 de enero de 2022
Lo de Garzón nada tiene que ver con la carne
lunes, 20 de diciembre de 2021
Una antigua canción navideña para felicitaros el año
Es ist ein Ros entsprungen (una rosa ha brotado) es una conocida canción navideña que compuso un alemán luterano, Michael Praetorius. Vivió entre 1571 y 1621 y adoraba el estilo coral veneciano, por el que se dejó influir con gusto y pasión. Esta pieza tan bella en concreto ha sido cantada por católicos y protestantes a lo largo de la historia.
El arte y la belleza no tienen fronteras ni religiosas, ni de idioma, ni de identidad ni de ninguna clase porque hablan a los seres humanos en aquello que tenemos en común, que es prácticamente todo.
Este blog está en descanso hace muchos meses pero mi tradicional pieza musical navideña no podía faltarle a mis amigos. Son 3 minutos de paz.
Feliz 2022
domingo, 6 de junio de 2021
Jóvenes con la desesperanza de serie
Constato una vez más que el porcentaje de no emancipación es espectacular (64%) pero ya lleva años empeorando y todo apunta a que continuará por el mismo camino. Los datos respecto al retraso de la maternidad son también demoledores, con una media de edad para el primer y casi seguro único hijo de más de 32 años. Este último dato alarma a muchos aunque lo cierto es que no será mucho problema cuando, más pronto que tarde, los que hoy pasan nadando por El Tarajal vengan en los barcos de Transmediterránea con el billete pagado por nosotros porque necesitaremos la mano de obra que somos incapaces de crear por nosotros mismos para alimentar, cuidar y pagar las pensiones de los millones de ancianos sin nietos que nos resistiremos a morir.
Los jóvenes conocen muy bien la situación y, con más o menos rabia, la tienen interiorizada. Somos nosotros los que no queremos entenderla. Seguimos mirando los datos, cabeceamos preocupados ante un problema que somos capaces de reconocer en el papel, pero no de sentir. En el fondo seguimos engañándonos aferrados al “no será para tanto”. Por eso los jefes de personal se quejan cuando los jóvenes de ahora preguntan demasiado por los días libres y los horarios de trabajo al recibir una oferta, algo que nunca hacíamos los de nuestra generación.
Pero esos contratadores, viejos como nosotros, se equivocan cuando creen que detrás de esa defensa de su tiempo de ocio hay frivolidad o desapego; es peor, mucho peor. Lo que hay es una completa renuncia a la esperanza, hay la seguridad de que ese empleo que se les ofrece es como todos los demás que han conocido: un trabajo que será temporal, que no les permitirá consolidarse, que nunca les servirá para convertirse en adultos funcionales.
Los jóvenes ya han descontado, como dicen en bolsa, las expectativas. No se las crean porque saben bien que no se cumplirán. Por eso preguntan por el horario y por el tiempo libre, porque es lo único que les quedará después de trabajar: tiempo y algo de dinero para unas cañas, un concierto, una afición, algún viaje…nada que dure, como tampoco durará ese mismo trabajo que se les oferta.
A los viejos se nos hace muy duro entender que los jóvenes ya vienen con la desesperanza de serie porque sospechamos que alguna responsabilidad tendremos en tan desolador fracaso, por eso preferimos seguir contándonos la leyenda de que con esfuerzo y formación saldrán adelante. Aquel fue nuestro manual de instrucciones pero ya no sirve. La maquinaria económica y laboral funciona de otro modo, al menos en España. No premia el sacrificio, sino que se aprovecha de él. Los chavales sí que lo saben muy bien. Puede que encuentren una salida, pero será una propia y no la que imaginamos nosotros mientras miramos, tercos, nuestro propio retrovisor.
martes, 25 de mayo de 2021
La izquierda que ya no habla a las ovejas
Tiempo de lectura: 4:00 min
Hace tiempo que la izquierda ha dejado de emitir mensajes políticos para un amplio segmento de población al que parece considerar si no un privilegiado, sí al menos alguien sin problemas que merezcan atención alguna. Puede que incluso se trate de una parte más pequeña de la población de lo que ella misma cree, pero la realidad es que es un sector social que sigue existiendo y que, además, suele votar cívica y disciplinadamente.
miércoles, 14 de abril de 2021
Cuando la izquierda desconfiaba de las mujeres
![]() |
Clara Campoamor y Victoria Kent |
Aunque se discutía nada menos que un derecho fundamental, la izquierda temía que las mujeres utilizasen su voto libremente para apoyar a la derecha, tanto que estuvo cerca de negarles el derecho al sufragio.
miércoles, 7 de abril de 2021
Los jóvenes cobran menos que en 1980
Noticia es aquello que no se quiere publicar, el resto es propaganda
miércoles, 31 de marzo de 2021
El libre mercado no sabe de arraigos
viernes, 26 de marzo de 2021
En el Jardín Botánico
Leo que a este olmo (Ulmus minor) del Real Jardín Botánico le llaman “Pantalones” por la forma de sus dos ramas más gruesas.
En la foto no se aprecia bien pero el árbol sigue vivo y la rama a la izquierda de la foto estaba ayer echando sus yemas del año 2021.
"Pantalones" estaba ahí, en lo que ya era el Jardín Botánico, cuando Beethoven compuso su Novena sinfonía, el año en que Daguerre empezó a obtener las primeras imágenes fotográficas. Cuando México y Venezuela se independizaban de España mientras Napoleón Bonaparte moría en la remota isla de Santa Helena.
Al terminar mi paseo recordé el poema de Antonio Machado que, aunque habla de otro olmo a orillas del Duero de su Castilla, pareciera que lo hace de "Pantalones", el viejo olmo que ve pasar la historia junto al Paseo del Prado de Madrid.
Al olmo viejo, hendido por el rayo
Y en su mitad podrido
Con las lluvias de abril y el sol de mayo
Algunas hojas verdes le han salido
El olmo centenario en la colina
Un musgo amarillento
Le lame la corteza blanquecina
Al tronco carcomido y polvoriento
Antes que te derribe, olmo del Duero
Con su hacha el leñador y el carpintero
Te convierta en malena de campana
Lanza de carro o yugo de carreta
Antes que rojo en el hogar, mañana
Ardas de alguna mísera caseta
Antes que el río hasta la mar te empuje
Por valles y barrancas
Olmo, quiero anotar en mi cartera
La gracia de tu rama verdecida
Mi corazón espera
También hacia la luz y hacia la vida
Otro milagro de la primavera
miércoles, 24 de marzo de 2021
El alquiler es el nuevo eslogan
Tratando de atender todas las circunstancias posibles, se ignora la fundamental: que la Ley de la oferta y la demanda siempre funciona y que añadir elementos que disuadan a los propietarios de meterse en el mercado de alquiler solo puede tener como consecuencia la reducción de la oferta y, como consecuencia, la subida final de los precios de los alquileres. Justo lo contrario de lo que se dice buscar.
miércoles, 17 de marzo de 2021
Cuando la política se olvida de la ideología
miércoles, 10 de marzo de 2021
Ni una sola grúa en la Naval
miércoles, 3 de marzo de 2021
Los aitites que todavía viven en Euskadi
Ahora resulta que nos alarma que esos jóvenes que viven en la cuerda floja no tengan hijos, que no formen familias, que no compren pisos ni coches, que no se endeuden. Eso, que tanto preocupa y que empobrece el país, es el resultado de muchos años de precariedad y de incertidumbre.
Corremos el riesgo de ver cómo los jóvenes se instalan indefinidamente en esa precariedad mejor o peor llevada o el de ver que los que finalmente puedan despegar sus proyectos de vida lo tengan que hacer fuera y nosotros seamos un día solo los aitites que todavía viven en Euskadi.
miércoles, 24 de febrero de 2021
La paciencia de los catalanes no es eterna
La paciencia de los catalanes no es eterna. Así lo expresó con gran claridad el candidato de Esquerra Republicana a president, Pere Aragonès.
Por supuesto el candidato apelaba a esa paciencia menguante de la ciudadanía para tratar de acelerar lo suyo, pero es imposible evitar ver el otro filo de esa espada que Aragonès blandía heroico: que hay catalanes que no son independentistas y que también tendrían su propio derecho a una cuota de paciencia limitada.
miércoles, 17 de febrero de 2021
Vayan vacunando, si eso
Recuerdo cuando Euskadi era el Walhalla de los procedimientos de calidad. La verdad es que ahora se echa de menos un poco más de procedimiento y un poco menos de improvisación a la hora de poner las vacunas.
Leo que el presidente del Consejo Vasco de Colegios de Médicos señala que las partidas de vacunas podrían estar remitiéndose con más eficacia allí donde hay quejas, aplicando no los procedimientos ISO sino el refranero: “el que no llora no mama”
Gobernar es complicado, y organizar una vacunación masiva seguro que lo es más, por eso mejor dedicar energías a organizar mejor la administración de las dosis y menos a polemizar sobre si el Decreto de Alarma ha de modificarse o no.
miércoles, 10 de febrero de 2021
Un activista en la Moncloa
Anda estos días el vicepresidente del Gobierno revolucionando a la corte y a la opinión con sus declaraciones. Primero equiparó a los exiliados republicanos perseguidos por los franquistas con los políticos catalanes huidos de la justicia y ahora ha rematado con que en España no hay una plena normalidad democrática.
Pablo Iglesias no es un político sino un activista, que no es exactamente lo mismo. El activista es invencible porque no teme perder el poder, que para él no es más que un instrumento temporal con que alimentar el fuego de su reivindicación constante de la justicia que solo él y los suyos poseen y poseerán siempre.
Ser vicepresidente será solo un episodio, una herramienta como lo fue su televisión, lo es su partido y lo será lo que venga después.
miércoles, 3 de febrero de 2021
Con el clima que tenéis
![]() |
Foto quique García .EFE |
En plena segunda ola ya dijo que su objetivo era “que la economía deje de sufrir”. Ahora, trasladada a la campaña de las catalanas, ha vuelto a hacerlo diciendo que “es un delito, con el clima que tenéis en Cataluña, tener todo cerrado… y decir que es la manera de sortear una epidemia” ¡Ole!.
Ayuso muestra una campechanía en sus declaraciones que contrasta con los discursos tristes y alarmistas de otros líderes.
No sé si Madrid es una España dentro de España, como también dijo, pero los bares de Madrid quieren ser los de toda España y salvar el bocata de calamares se aproxima mucho a salvar la patria.
Tiempo estimado de lectura 3:30 min
miércoles, 27 de enero de 2021
Ciudadano, socio, consumidor
Nos hablan como si nuestra relación con las instituciones fuese la de un comprador y nos ofrecen “todas las garantías”, porque creen que nos gusta más así y porque al poder desde luego que no le gusta nada reconocer sus propias limitaciones.
Mientras el ciudadano/socio en su pequeña parcela, es también responsable de la marcha de la comunidad, el consumidor solo tiene derechos.
Tiempo estimado de lectura 3:40 min
miércoles, 20 de enero de 2021
Las redes protegen a Trump
Al saber que Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y otras redes cancelaron, por fin, las cuentas de Donald Trump es difícil evitar la sospecha de si no estarán preservando a su principal activo, a su primer pura sangre mundial, hasta que pase la tormenta política. Trump genera un tráfico inmenso y, “qui prodest”, las redes viven del tráfico.
Tiempo estimado de lectura 3:50 min
miércoles, 13 de enero de 2021
Trump traiciona a sus indignados
Horas después de publicar que “Estas son las cosas y acontecimientos que ocurren cuando se arrebata una victoria sagrada y abrumadora a grandes patriotas”, Donald Trump tuiteó: “Los manifestantes que se infiltraron en el Capitolio han profanado la sede de la democracia americana... A los que rompieron la ley: lo pagaréis”
Ashli Babbitt, de 35 años, una de sus fervientes partidarias, californiana y exmilitar ya pagó, con su vida, creerse las mentiras que el todavía presidente ha estado lanzando constantemente a lo largo de todo su mandato y especialmente después de su derrota electoral.
Tiempo estimado de lectura 4:35 min
miércoles, 6 de enero de 2021
El peor ministro o el mejor candidato: una de dos
Que Salvador Illa sea el candidato de los socialistas a presidente de la Generalitat ha merecido la peor consideración por parte de los mismos que llevan toda la pandemia acusando al ministro de Sanidad de una ineptitud rayana en lo delictivo. Tendría toda la lógica si sus críticos reprochasen al PSC haber escogido a un candidato tan inepto, al peor ministro de Sanidad de Europa, para un cargo tan importante para Cataluña que merecería alguien de valía y no él. Pero lo asombroso es que dicen todo lo contrario: que Illa utiliza su imagen personal como ministro al frente de la lucha contra el Covid para su campaña.
Tiempo estimado de lectura 3 min