martes, 30 de abril de 2019

De qué se ríe Rivera

La realidad es que el PP aplastado por su mayor desastre sigue teniendo más diputados que la alegre muchachada de Rivera




En mi artículo de esta semana en Vozpópuli repaso varios fracasos de la derecha y, sobre todo, muestro mi asombro porque los que consideraban que echar a Sánchez era cuestión de Estado y una urgencia abrumadora se hayan olvidado tan rápido de ello y celebren ahora como un éxito no haberlo logrado. Puedes leerlo aquí.

martes, 23 de abril de 2019

El chollo televisivo de los debates

Un debate en TV tiene algo de acto político, pero ante todo y sobre todo es un formato más de programación televisiva, sometida implacablemente a las reglas del medio, que son la espectacularidad y la emoción.

En los programas de ayer y de esta noche la confrontación es entre caras maquilladas gestos ensayados, datos parcialísimos, consignas tuiteras y, sobre todo, emociones como las del miedo y la rabia, que son las dos que están primando en esta campaña, para mal de España.




En mi artículo de esta semana en Vozpópuli opino que los debates televisivos se hacen a la medida de la TV y no del ciudadano. Por eso tanta espectacularidad, que es lo último que le hace falta a la política y por eso también ese horario completamente ajeno a la España que madruga. Puedes leerlo aquí.

martes, 16 de abril de 2019

Amor y demografía

Sorpresa: el principal motivo por el que las mujeres españolas retrasan hasta cuatro años la maternidad es porque no tienen una relación de pareja adecuada

Entre tanto gráfico electoral ha pasado casi desapercibido la última encuesta de fecundidad del Instituto Nacional de Estadística (INE) que nos enseña es que, además de consumidoras, compradoras y trabajadoras, las personas somos en primer lugar eso, personas sensibles que, además de porcentajes y ratios, también tenemos que lidiar con nuestros sentimientos, aprensiones y miedos; que no decidimos solo con la calculadora sino también con el corazón.



En mi artículo de esta semana en VozPópuli me refiero a que algunas de las cosas más importantes que pasan a nuestro alrededor  nada tienen que ver con lo que diga el Boletín Oficial. Puedes leerlo aquí.

martes, 9 de abril de 2019

Tú vota, que luego ya veremos

Cuando se estimula la testosterona nacional, se ignora la realidad, se excitan los sentimientos nacionalistas, se desdeñan las consecuencias o se miente directa y flagrantemente sobre ellas y se impulsa una votación al todo o nada, luego no hay manera de arreglarlo.

Los referéndums solo pueden ser el final de un proceso complejo, tomado absolutamente en serio, en el que el acuerdo previo sea muy amplio, las consecuencias, bien conocidas por todos y las dificultades nuevas e imprevisibles que vendrán -sin duda- plenamente asumidas.

Lo que el perverso referéndum del brexit nos ha demostrado es que lo de “Tu vota, que luego ya veremos” es siempre un engaño a ese pueblo al que se apela.


Theresa May, junto a Donald Tusk

En mi artículo de esta semana en Voz pópuli señalo las consecuencias de creer que las decisiones complejas pueden tomarse fácilmente en una votación a sí o no. Puedes leerlo aquí.

martes, 2 de abril de 2019

Macron no entiende a Rivera

Las palabras de Stanislas Guerini, portavoz del partido de Macron, apelando a un diálogo útil con los socialistas españoles no ha podido sentar nada bien en Ciudadanos, inmersos como están en plena campaña pública para alejarse todo lo posible de Sánchez “el maligno”.

La apuesta anti Sánchez de Ciudadanos es arriesgada porque, haciéndole perder amigos en Europa, que eso es seguro, podría pasarle que, a pesar de todo, no le salgan las cuentas en España.





En mi artículo de esta semana en Vozpópuli me refiero a las desventajas que tiene diseñar una campaña  esclava de los porcentajes demoscópicos de odio interno, como la que está haciendo Ciudadanos. Puedes leerlo aquí.

martes, 26 de marzo de 2019

Constitución y Patria

La nación cívica, la constitucional de verdad, se basa en los derechos ciudadanos, es la heredera de la tradición liberal y no es la patria nacionalista que exige sacrificios y heroísmo, sino otra muy diferente, que solo pide respeto por la Ley y civismo.

Un poco más de sosiego constitucional y un poco menos de vocerío patriótico nos vendrían bien para encarar los acuerdos que tendrán que venir -seguro- después del 28 de abril.





En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli señalo el deliberado error de querer confundir patriota con constitucionalista, que son cosas que se aparecen pero que no son lo mismo. Puedes leerlo aquí.

martes, 19 de marzo de 2019

Los políticos que queremos

Si realmente queremos profesionales ‘en’ la política y no profesionales ‘de’ la política, mejor sería que las puertas giratorias empiecen a girar de verdad


En mi artículo de esta semana en Voz Pópuli vuelvo sobre las consecuencias negativas que  tiene nuestra aversión por las llamadas puertas giratorias que, pretendiendo pureza, lo que logra es impedir que la vida política se airee. Puedes leerlo aquí.

martes, 12 de marzo de 2019

Euskadi, el consenso imposible

Pues claro que no. No va haber ningún consenso entre los vascos sobre lo que significó ETA y sobre cómo explicarlo a las generaciones futuras. Ni puede haberla, ni habrá una explicación “oficial” común y aceptada de lo que fueron cuatro décadas de terrorismo para Euskadi.

Lo que la gente no quiere es que le recuerden lo incómodo, lo cobarde que fue la sociedad vasca, lo bien que se adaptaba en silencio a los asesinatos de sus vecinos.

En mi artículo de esta semana opino que serán los artistas y no los políticos quienes decidan finalmente cómo se contará la parte de la historia más negra del País Vasco. Puedes leerlo aquí.

martes, 5 de marzo de 2019

Si no hay mayoría, ¿cuál es el plan?

Las elecciones de abril no nos van a traer otro país, con otra gente, sino uno muy parecido al de este mes de marzo. ¿Y entonces qué?; ¿cuál es el plan?

No sé por qué se instala tan fácilmente esa certeza, absurda pero firme, de que las elecciones nos traerán las soluciones definitivas a los embrollos políticos.

Los mensajes, las consignas y las declaraciones van todas a muerte contra los adversarios, convertidos en enemigos irreconciliables a batir hasta su exterminio en los campos del honor electoral. Nada de eso tan épico va a pasar.

Foto Uly Martín en El Pais

Mi artículo de esa semana lo dedico a preguntarme lo que nunca se puede preguntar en una campaña electoral: ¿qué pasa si no salen las cosas como nos gustaría?. Puedes leerlo aquí.

martes, 26 de febrero de 2019

Rivera se la juega con Arrimadas

Albert Rivera teme ahora que el gran asunto electoral de Cataluña acabe siendo aprovechado por otros y que le roben a los naranjas su pole position en la defensa frente a los independentistas.

Ciudadanos se la juega en estas elecciones a todo o nada: ser quien gobierne España como cabeza de la derecha nacionalista española (tras la socialdemocracia, arrumbaron también el civismo constitucional) o quedarse como otra interesante experiencia política que hubo una vez en España.




Mi artículo de esa semana en Voz Pópuli se centra en la arriesgada y posiblemente definitiva apuesta de Ciudadanos en estas elecciones. Puedes leerlo aquí.

lunes, 25 de febrero de 2019

Ni Casado ni Rivera aplicarán el 155

Será Quim Torra quien decida si dar o no motivos para que se aplique el dichoso artículo. Y tal vez lo quiera hacer, pero será su estrategia y su voluntad, no las de Casado ni las de Rivera

España no es el Reino Unido. Aquí el sistema autonómico está escrito negro sobre blanco en nuestra Constitución, no como allí, y aquí una autonomía no puede ser suspendida al gusto por el Gobierno (como sí pasaba allí con la del Ulster).




En mi artículo de esta semana me refiero a esa derecha española que cree que las autonomías son una concesión graciable que puede ser suprimida al gusto del Gobierno. Y lo peor es que ¡lo dicen con la Constitución en la boca!.... Puedes leerlo aquí.

martes, 12 de febrero de 2019

Sánchez, un resistente de manual

Liberado de toda preocupación en cuanto a pactos y negociaciones legislativas que sabe ya imposibles, Sánchez puede entrar en una situación que podría permitirle seguir.

Sin presupuestos, la legislatura estará definitivamente agotada, pero es que ya lo estaba, con lo cual no hay novedad alguna respecto ayer. Porque no estamos ante una legislatura sino ante un duelo electoral permanente





En mi artículo de esta semana señalo la paradoja de que la no aprobación de los presupuestos puede abrir un periodo de libertad de movimientos para Pedro Sánchez mayor que el que hasta ahora ha tenido y que le puede permitir no solo continuar al frente del Gobierno sino también manejar los tiempos electorales en contra de una derecha que el domingo ya cometió un gran error en la Plaza de Colón. Puedes leerlo aquí.

martes, 5 de febrero de 2019

Esperando (sentado) las bondades del multipartidismo

Rivera se congratula del fin del bipartidismo pero resulta inevitable recordar lo que el presidente de Ciudadanos calla: que justamente desde el momento en que se produjo ese cambio que tanto aplaude, España ha dejado de tener Gobiernos con mayorías suficientes, aprobar presupuestos ha sido una agonía y las Cortes han parado casi por completo su labor de producción legislativa.





En mi artículo de esta semana en Vozpópuli, señalo que el fin del bipartidismo ha desencadenado algunos cambios importantes pero ninguno en el sentido positivo que tanto se ponderaba. Al menos de momento. Puedes leerlo aquí.

martes, 29 de enero de 2019

La izquierda incapaz

En solo cuatro años quienes recuperaban orgullosos el discurso de Julio Anguita de las dos orillas amenazan con ahogarse en la suya.

Las rupturas de estas gentes siempre comienzan con gritos de “unidad”, “unidad” y terminan con un listado de disidentes y purgados. No falla. La maldita y titubeante socialdemocracia, tan llena de defectos, acabará siendo de nuevo el lugar en el que poco a poco, o tal vez en tromba, vayan recalando los disidentes y traidores que la vanguardia del proletariado lleva cien años excretando inevitablemente a su alrededor.




En mi artículo de esta semana en VozPópuli me refiero a esa izquierda que de puro transformadora nunca ha logrado transformar nada. Puedes leerlo aquí.

martes, 22 de enero de 2019

Claro que es algo personal, no solo política

De la vieja política, en la que los líderes ejercían de cabeza de cartel del partido, se ha pasado a líderes que son el cartel y son el partido

Las primarias y los referéndums internos dan mucha portada pero laminan los matices, acaban con los grupos de opinión internos y solo dejan espacio a la obediencia o a la inquina personal, que por algún lado tiene que reventar.




En mi artículo de esta semana en VozPópuli hablo de la transformación de partidos/asociación a partidos/ejército y de las consecuencias que ello tiene. Puedes leerlo aquí.

martes, 15 de enero de 2019

Política de extrema irritación

Los mensajes ya no se crean para ser leídos sino simplemente reenviados. Y, por supuesto, jamás para ser recordados más allá de unas pocas horas. Expulsados los profesionales de la información que podrían rechistar o repreguntar, ha decaído casi cualquier atisbo de prudencia, contraste y reflexión, sustituidos ahora por el grito incondicional de apoyo a “los míos”.

El hooliganismo político militante y el destierro de periodistas que valoraban y enriquecían la información, ha promovido esta política de alto voltaje y extrema banalidad.



En mi artículo de esta semana en VozPópuli hablo de cómo la enorme extensión mediática y en redes de la polémica política ha traído más espectáculo pero menos respuestas. Puedes leerlo aquí.

martes, 8 de enero de 2019

Vox. El Partido Nacionalista Español

Comunistas de siempre disfrazados de novísimo movimiento popular y franquistas que por fin vuelven a mirar de frente al sol marcan inevitablemente la agenda a los partidos moderados. Sus soluciones son tan tentadoramente sencillas que resultan invencibles a la hora de lograr titulares, retuits y clics.

Foto EFE

En mi artículo de esta semana en VozPópuli me asombro de lo poco o nada que hemos aprendido después de todo que ha hecho sufrir el nacionalismo a los españoles. Puedes leerlo aquí.

jueves, 3 de enero de 2019

Rivera, que el PSOE no sanchista era Susana

Como no hay absurdo que no pueda superarse, ahora nos enteramos de que la intención de Rivera es atraerse al PSOE ‘no sanchista’ justo cuando cierra en Andalucía el pacto con el PP.


Foto EFE

En mi artículo de esta semana en VozPópuli hablo de mi impresión de que Ciudadanos no sabe navegar si no es con el viento a favor y de que llevan extraviados desde el mismo día de la moción de censura. Puedes leerlo aquí.

martes, 25 de diciembre de 2018

El coche pierde su reino

Es curioso ver cómo la  historia se repite y que la tecnología obliga de nuevo a revisar las normas de uso del espacio urbano, pero que esta vez no podrá ser ya para establecer las fronteras duras que precisó el automóvil.

Acostumbrados como estamos a que la división entre acera y calzada sea radical, nos va a costar adaptarnos a cambios que volverán desdibujar las fronteras con vehículos que no son juguetes y que pueden usar tanto calzadas como aceras.



En mi artículo de esta semana en VozPópuli me fijo en la paradoja de que la tecnología va a devolvernos a los tiempos en que vehículos de diferentes clases y peatones compartían la calzada con cierta normalidad, hasta que llegaron los automóviles.
Puedes leerlo aquí.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Un villancico de hace cuatro siglos para esta Navidad

Vuelvo con mi especial predilección por la música barroca de América.




En este caso os enlazo el "Villancico al Nacimiento", también conocido por la letra de su primera estrofa: "Oiga niño mío, de mi corazón" del enorme José Cascante (1646-1702) cuyas obras se han conservado en el archivo musical de la Catedral de Bogotá, milagrosamente a salvo de catástrofes naturales y humanas.
2 minutos y 39 segundos de emoción traídos desde cuatrocientos años atrás.

Felices Fiestas