miércoles, 23 de agosto de 2017

Las religiones no son de paz, sus creyentes sí

Ninguna de las de “El Libro” es una religión de paz. Todas ha sido, o son, más o menos belicosas con “el infiel”. Más belicosas, y aun salvajes, cuando han podido y menos cuando las circunstancias o la propia sociedad no se lo ha permitido. Es la sociedad, que evoluciona y en la que inevitablemente se integran sus propios fieles, la que arrastra a las religiones hacia la tolerancia, pero nunca de buen grado.


Matanza en la noche de San Bartolomé, de François Dubois, Museo Cantonal de Ginebra

Las religiones monoteístas no evolucionan motu proprio, las hace evolucionar la sociedad que busca ser más libre. De eso hablo en mi artículo de esta semana

Puedes seguir leyéndolo aquí.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Hacienda me ha devuelto todo mi dinero

Miguel mandó la semana pasada un whatsapp muy breve: “Me voy a urgencias. Posible trasplante”. Llevaba ya mucho tiempo atado a un aparato de oxígeno que, en los conciertos clásicos a los que solemos acudir juntos apagaba para que el rumor del motorcito no molestase. Este fin de semana hemos ido a verle. Se recupera bien mientras se acostumbra a usar su nuevo pulmón.

Una inflamación en el pecho fue lo que hace dos años hizo que le descubrieran a mi mujer un cáncer. Después de un duro tratamiento de quimioterapia, la operaron de ambos pechos. Eso antes de recibir varias decenas de sesiones de radioterapia que también le afectaron bastante. Ahora está bien. Solo tiene que tomar la medicación y hacerse sus revisiones.

No es fácil saber a cuánto hubiesen ascendido las facturas de ambos tratamientos (y de la medicación que los dos tendrán que seguir tomando) pero una revisión somera me ha bastado para saber que en los países desarrollados en los que no existe cobertura sanitaria pública, el dinero que hubiésemos tenido que pagar superaría con creces no ya mis impuestos, sino probablemente los ingresos totales de toda mi vida, y los de mi mujer y mi amigo también. Dudo, además, que ninguno hubiésemos podido pagar las primas de un seguro médico privado que cubriese ambas operaciones.

Así que lo que hubiésemos hecho con mi mujer sería lo normal, lo que todo el mundo: pagar la parte del tratamiento que hubiéramos podido, deshaciéndonos de todos nuestros pocos bienes y ahorros hasta quedar exhaustos, y cruzar los dedos esperando que un tratamiento parcial e interrumpido hubiese resultado tan eficaz como el absolutamente completo que ha recibido ella en un hospital público de Madrid. En el caso de Miguel, insolvente para inscribirse simultáneamente en varias listas de espera privadas para así ganar tiempo, posiblemente no hubiésemos podido hacer nada. 

Desde luego que una enfermedad grave es muy mala noticia para cualquier familia, pero no puedo evitar pensar que, en ambos casos, a las duras consecuencias propias de las dolencias mismas se hubiesen sumado las que hubiesen afectado a nuestra vida cotidiana en todo lo demás que no es la enfermedad, básicamente la angustia y la ruina económica, que habría afectado sin duda al futuro de nuestra hija que hoy, sin embargo, sigue teniendo madre y padrino a los que sonreír, y ello sin necesidad de renunciar a sus esperanzas y a sus sueños.

El año pasado en España, pionera mundial en algo bueno, se realizaron 4.818 trasplantes de órganos y en los últimos años se están tratando en torno a 250.000 cánceres anuales. Miles de dramas personales y familiares que pasarían a la categoría de auténticas catástrofes si no dispusiéramos de la cobertura asombrosa de un sistema público sanitario como el que pagamos con nuestros impuestos. 

Sin duda todos los afectados, particularmente Marisol y Miguel, hubiésemos preferido no pasar por ambos tragos, que a nadie deseo, pero sufrirlos me ha hecho coger la calculadora y ver que estos dos últimos años a mi familia le han devuelto con creces todo lo pagado en IRPF, IVA, IBI y otras exacciones. Aunque hemos pagado y seguiremos pagando, sé que nuestros impuestos no hubiesen alcanzado ni de lejos así que le agradezco a usted que haya pagado los suyos porque gracias a ellos y a los de los demás contribuyentes mi mujer y amigo están vivos y mi hija puede seguir con su vida. Le deseo, de verdad, toda la salud del mundo para usted y los suyos y que pase un buen verano. Cuídese. 

Publicado el 16 de agosto de 2017 en 

miércoles, 9 de agosto de 2017

De rehenes y colas


Cuando trabajar ajustándose al reglamento causa el desastre, probablemente el desastre sea el reglamento mismo. Es lo que suele pasar en las llamadas “huelgas de celo”.


Foto EFE

En mi artículo de esta semana hago una reflexión sobre la gestión de servicios estratégicos.

Puedes seguir leyéndola aquí.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Al PSOE le sobra gente



Un partido instalado en la ira, no logrará gobernar.  
De eso hablo en mi artículo en Vozpópuli de esta semana.



Puedes seguir leyéndola aquí.

miércoles, 26 de julio de 2017

La España realmente asimétrica



Llegan las vacaciones y muchas familias se disponen a pasar una temporada en el pueblo, en el suyo, el de sus padres y abuelos, de forma que la España rural, como cada año, recibirá este verano una inyección de dinero, parientes y niños, que ayudarán a mantenerla viva y también a enmascarar su lenta pero implacable decadencia.


Aquí va mi columna de esta semana en Vozpópuli

Puedes seguir leyéndola aquí.

miércoles, 19 de julio de 2017

Cuidado con el gerontolobby, chicos y chicas

Tiempo de lectura 3:30 min

No querría yo pasar por el agorero de los jóvenes, menos aún después del provocador titular de mi columna de la semana pasada, pero tampoco puedo hacer como que no veo lo evidente. Por ejemplo: veo cómo los políticos y los equipos económicos se afanan, día sí y día también, en tranquilizar a los pensionistas y garantizarles que nada malo va a pasar con sus ingresos. Se lo dicen porque saben que esas informaciones de que la popularmente conocida como “hucha” de las pensiones está a punto de acabarse, inquietan a nuestros jubilados.

Mientras los poderes públicos tranquilizan -solícitos- a los mayores, los jóvenes tal vez creáis que la cosa no va con vosotros. Error. Va, sobre todo, con vosotros y, en general con todas las personas activas y cotizantes, que somos quienes pagamos las pensiones de hoy, del mismo modo que las cotizaciones de los ahora pensionistas no se guardaron en ninguna huchita, sino que se gastaron en pagar las jubilaciones de la generación anterior. Todo el mundo sabe esto… por supuesto…hasta que lo preguntas en la calle y ves que no es así.
Lo que se sabe con toda certeza es que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social no sobrevivirá mucho más allá de enero y tal cosa resulta inquietante, sobre todo para quienes -como digo- siguen creyendo sincera pero erróneamente que el dinero de su pensión viene del que aportaron a lo largo de su vida laboral y que lo que reciben hoy no es más que una suerte de recuperación de “su propio dinero”, que imaginan guardado en esa hucha.

Así que cuando escuchéis que: mucha tranquilidad, que cuando las cotizaciones no alcancen y no haya ya caja para completarlas, la pensión de vuestro padre o abuela se pagará vía impuestos, echaos a temblar porque esos impuestos los vais a pagar vosotros y las empresas en las que trabajáis, los que lo hagáis.

No va a permitir que se toquen los derechos económicos de los viejos

El gerontolobby no va (pronto diré “no vamos”) a permitir que se toquen los derechos económicos de los viejos. Los defenderá con el vigor que les ha preservado nuestro excelente Sistema Nacional de Salud y no habrá político que se atreva a enfrentarse con ese inmenso ejército que ¡ojo! luchará por sus derechos, no por los vuestros.

Porque tened en cuenta que cada día somos más (me incluyo ya); que votamos siempre (no como vosotros) y que a cada momento se jubilan personas que tenían buenos empleos (no como los vuestros) a los que ahora les corresponden pensiones más altas; puede que insuficientes, pero más altas.

Con una pirámide de población convertida en rombo, como la que tenemos, los que estáis abajo: en edad, en ingresos, en número y consiguientemente en poder, vais a tener que estar atentos. No es que me guste ser desagradable, ni pretendo tampoco despertar el recelo intergeneracional, pero es que ¡es lo que hay! como decís los jóvenes.

En Bilbao el gerontolobby ha ganado ya la calle

Cuando voy a mi ciudad –Bilbao- veo cómo se amplían los parques y las zonas de paseo, veo cómo se cierran discotecas, cómo se ponen rampas mecánicas en las cuestas, cómo de tempranito se cierran los bares y las tiendas, cómo pasan las barredoras por el impoluto centro cada pocos minutos y veo los escándalos que montan en la prensa local los ardorosos vecinos a la menor molestia o ruido. La ciudad se adapta a la vida apacible y tranquila del jubilado, en la que el joven rebele se aburre o se va. Allí el gerontolobby ha ganado ya la calle. Pronto el campo de juego serán los presupuestos para pensiones. De modo que estad atentos, chicos y chicas.

Este artículo se publicó en Vozpópuli el 19 de julio de 2017 pero el link a la página ha dejado de funcionar.

Cuando se repare el enlace podrás leerlo también aquí.

Si eres joven, vete de España

Solo cuando vean que el paraíso de trabajadores preparados y baratos se acabó empezarán a pensar que quizás tener ingenieros a mil euros era insostenible.



Esta vez mi columna en Vozpópuli me ha salido provocadora.

Puedes seguir leyéndola aquí.

jueves, 6 de julio de 2017

La nación Gay

Si no nos distraemos con los coloridos, las plumas y los tangas, veremos que este modelo de nación de personas en libertad no se aleja tanto de la nación cívica e ilustrada, ajena al ardor patrio pero bien fundada en el concepto de personas libres,



Sobre naciones e identidades escribo en mi columna de Vozpópuli.

Puedes seguir leyéndola aquí.

miércoles, 28 de junio de 2017

La izquierda como identidad


Esta pasión por demostrar urbi et orbi que se es de izquierdas, de los nuestros, será muy humana, desde luego, pero puede resultar peligrosa si llega al extremo de poner en manos ajenas la batuta que marque el ritmo al que bailen los socialistas españoles.



Esta es la reflexión que he publicado hoy en Vozpópuli.

Puedes seguir leyéndola aquí.

miércoles, 21 de junio de 2017

La revolución digital adelanta al Estado

“Los comentarios han sustituido ya a las estrellas de los hoteles”. Esa afirmación, expresada en un encuentro público celebrado en Madrid la pasada semana, resumió muy bien el cambio que la revolución digital está suponiendo en las formas de consumo, compraventa y utilización de los recursos disponibles, sean estos coches, motos, hoteles, profesores o incluso servicios tan aparentemente convencionales como el suministro eléctrico.


La semana pasada estuve en un evento sobre economía colaborativa y mercado digital y vi cosas que me movieron a esta reflexión que he publicado hoy en Vozpópuli.

Puedes seguir leyéndola aquí.

jueves, 15 de junio de 2017

Urnas sorpresa

Me refiero a la reiterada costumbre que en los últimos tiempos están mostrando las urnas (o sea, los votantes) de desmentir con rotundidad todas las previsiones “razonables” que se hacen en torno a los posibles resultados de cualquier elección o refrendo.

Es como si, de pronto, se hubiera producido una rebelión contra los pronósticos, contra los listos, contra los denostados expertos. O puede que simplemente lo que pasa es que hay ahí una sociedad que se mueve, que cambia a un ritmo mayor que el que la opinión publicada es capaz de entender y seguir.

EFE

Que los resultados de las elecciones no respondan a lo generalmente esperado empieza a ser una costumbre. En mi columna semanal de Vozpópuli me pregunto por qué.

Puedes seguir leyéndolo aquí.

miércoles, 7 de junio de 2017

Terrorismo y campaña electoral

No son nuestras preocupaciones, por universales que nos parezcan, el motivo por el que los terroristas islamistas matan muriendo. No son nuestras acciones, interiores o exteriores, lo que les impulsa. Aunque ellos saben bien que estaremos siempre dispuestos a creernos que somos los peores demonios del mundo, mientras se nos reserve el lugar central en él.


Asombrado por algunas interpretaciones que he escuchado y leído sobre los últimos atentados, he publicado este artículo en mi columna semanal de Vozpópuli.

Puedes seguir leyéndolo aquí.

También puedes leer aquí otro articulo que publiqué en setiembre de 2015 en El Diario Norte, titulado "Occidente es malo pero muy importante" y que conecta con esta misma idea.

miércoles, 24 de mayo de 2017

¿EL PSOE?... Ya veremos

¿De verdad el PSOE va a renunciar al voto progresista moderado, que es el que le puede volver a llevar a la victoria?

Foto EFE

El PSOE se enfrenta a ésta y a otras importantes incertidumbres. Algunas de ellas las planteo en mi columna de Vozpópuli de esta semana.

 Puedes seguir leyéndola aquí

jueves, 18 de mayo de 2017

Gana la TV, pierde el PSOE

Cuando un partido acepta públicamente que sus sistemas de debate y discusión internos no sirven y que deben sustituirse por los modos y las formas del espectáculo televisivo, es que ha decidido dimitir de su función como herramienta para la discusión y la participación política que le asigna la Constitución, para convertirse en otra cosa.

EFE


A las muchas dolencias que padece el PSOE se añada ahora la confusión audiovisual  De eso hablo en mi columna de Vozpópuli.

 Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 10 de mayo de 2017

Querido compañero traidor

El traidor al que se ha venido insultando y despreciando sin piedad hasta ayer se ha transmutado súbitamente en gran amigo y ahora resulta no solo merecedor de todo el respeto sino que incluso resultaría un orgullo y un honor contar con él.
EFE

La realidad vuelve a poner a prueba mi capacidad de asombro. De eso hablo en mi columna de Vozpópuli

 Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 3 de mayo de 2017

Empresas "Michelin"

En lugar de polemizar sobre la flexibilidad del mercado laboral, sobre la derogación de la reforma del PP, sobre los problemas de la robotización o de amenazar con “calvarios empresariales”, tal vez sería interesante saber primero cómo funcionaría de verdad nuestro mercado laboral, incluso en las condiciones actuales, si fuera limpio, si el fraude no alcanzase un nivel tan enorme, si simplemente se cumpliesen las leyes.

RTVE

No es solo la corrupción. Que el mercado laboral se sustente de forma indisimulada en el fraude, considerándolo una opción más, demuestra que tenemos una sociedad enferma. De eso hablo en mi columna de Vozpópuli

 Puedes seguir leyéndola aquí

jueves, 27 de abril de 2017

Cucarachas aisladas. El gran fracaso de los partidos

Cada caso de corrupción es un fracaso notorio de los partidos políticos, por aislado y excepcional que sea. No sirve apelar a que la mayoría de los políticos son honrados, por lo mismo que no funcionaría que la empresa láctea destacara que la inmensa mayoría de los yogures que suministra vienen sin cucaracha. Basta con una sola para que deban saltar las alarmas.




El rechazo moral es tan grande que nos distrae de otras consecuencias no pequeñas. De eso hablo en mi columna de esta semana en el diario Vozpópuli.

 Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 19 de abril de 2017

El miedo es tendencia

Ese miedo saltimbanqui, que pasa de una amenaza a otra sin quedarse en ninguna tiene mucho que ver con el desprecio por la ciencia. Tantas alarmas, alimentarias o no, son síntoma de que el pensamiento mágico avanza, a despecho del que creímos un sistema educativo que universalizaría la afición por la ciencia y el conocimiento.




El miedo irreal nos distrae de lo que deberíamos temer, pero de verdad. Lo puedes leer en mi columna semanal en Vozpópuli.

 Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 12 de abril de 2017

Se empezó aplaudiendo en las Cortes


Una vez rasgado el telón de la cortesía parlamentaria con los aplausos y abucheos es muy difícil regresar a la sensatez y, por el contrario, muy fácil que aparezcan profesionales del show.



Siempre me ha molestado que en los parlamentos se aplauda, como si estuviésemos en un show. Esta vez he desarrollado un poco más ese sentimiento. Lo puedes leer en mi columna semanal en Vozpópuli.

 Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 5 de abril de 2017

Madrid tendrá aire limpio. Seguro



La limpieza del aire de Madrid se convertirá en una tarea ineludible, indiscutida y cotidiana, gobierne quien gobierne en el Palacio de Cibeles

Foto EFE

Mi amigo Jon solía decir ¡A Noé le vas a hablar tú de lluvia!. Esa es la sensación que un bilbaíno de mi generación tiene cuando escucha hablar en la Villa y Corte de la contaminación del aire de Madrid. Así que esta vez la columna me ha salido optimista.

 Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 29 de marzo de 2017

Los dos espejismos de las primarias del PSOE


Para no perdernos en los tópicos, mejor que no olvidemos que esta no es una campaña electoral dirigida a la ciudadanía y que la simpática modernidad de uno contra la orgullosa tradición de la otra tienen mucho de decisión de marketing interno.

Foto EFE

Mi columna de esta semana en el diario Vozpópuli alerta de interpretaciones facilonas respecto a las primarias del PSOE.
 Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 22 de marzo de 2017

ETA quiere una foto



ETA, o lo que quede de ella, necesita una imagen de cierre urgentemente, antes de que caduque la escasa atención que aún concita. Y necesita que esa foto no sea como la que le hicieron al peruano Abimael Guzmán, vestido con un traje a rayas y tras las rejas de la prisión.
EFE

Mi columna de esta semana en el diario Vozpópuli vuelve sobre un viejo tema vasco. Puedes seguir leyéndola aquí

domingo, 19 de marzo de 2017

Y esos militantes ¿quiénes son?



Los militantes, una figura que teníamos algo orillada y sobre la que nadie había reflexionado demasiado se han convertido en el nuevo factor de incertidumbre que se añade a los muchos otros que adornan la política española.

EFE

Con un poco de retraso subo mi columna de esta semana en el diario Vozpópuli. Puedes seguir leyéndola aquí

miércoles, 8 de marzo de 2017

ETB. Fuera de contexto



Tienen razón sus responsables cuando deploran que el programa de marras haya sido sacado de contexto. Claro que sí, ha sido sacado de ETB1, que es el contexto para el que se creó y realizó. Nadie pensó que esa telebasurilla pensada para consumo de los propios fuera a salir del circulito pequeño, cerrado y confortable, donde “hacer unas risas” contra los españoles sería un divertimento.


Isla de Izaro. Frente a Bermeo 

Mi columna de esta semana en el diario Vozpópuli. Puedes seguir leyéndola aquí

viernes, 3 de marzo de 2017

El PSOE tiene que empezar a hablar de cómo crear riqueza





Un partido que quiera ser alternativa tiene que decirnos no solo cómo va a establecer la redistribución de lo que se genere sino cuál es la estrategia que nos propone para que el país que quiere gobernar prospere y genere esa riqueza que luego se repartirá.





Mi columna de esta semana en el diario Vozpópuli señala una asignatura pendiente de la socialdemocracia. Puedes seguir leyéndola aquí