martes, 22 de marzo de 2016

Para k keremos hunibersitarios?

Puerto Rico. 15 de marzo de 2016

La patronal Confebask ha hecho público un informe muy interesante sobre las necesidades de empleo y cualificaciones de las empresas vascas. Según sus datos, las empresas tienen más necesidad de personas con formación profesional que universitarios, quedando quien no tenga formación alguna en posiciones de absoluta marginación laboral.

Reconozco que los datos no son ninguna novedad. Lleva tiempo hablándose de la diferencia entre lo que los jóvenes estudian y lo que luego el mercado demanda. Según el estudio, de los 25.100 puestos de trabajo que se prevén a lo largo de 2016 en el País Vasco, casi la mitad demandarán una formación de grado medio o superior en FP y sólo el 30% buscarán universitarios (en su inmensa mayoría ingenierías y estudios económico/financieros).

Es fácil deducir, y no falta quien lo hace siempre, que hay que dejarse de mandangas y adaptar la formación a lo que el mercado va a demandar. Una actitud que se presenta, además, con marchamo de certeza y modernidad.

Ciertamente las familias que se han esforzado para que sus hijos tuviesen la mejor formación posible no lo hicieron pensando en el progreso social y cultural de la patria, sino que creían estar invirtiendo en el bienestar de sus vástagos, facilitándoles el ascenso social. Es en ese sector es donde mejor cala la idea de que hay que estudiar lo que se demande. De hecho la desazón de haberse equivocado entra como un cuchillo caliente en la mantequilla o -mejor- como un puñal en la espalda.

Pero la parte más interesante del informe viene de que las “quejas” empresariales no se quedan el aspecto formativo sino que el estudio señala que el 44% de ellas dice tener dificultades para contratar, no por problemas salariales, sino por una deficiencia en la “actitud del demandante” que en un 48% parecen no tener la «disposición o interés» deseable.

Las empresas dicen que los valores más apreciados al contratar son, entre otros, la responsabilidad, la constancia, la confianza y una actitud positiva en el trabajo. Hace pocos días que otro informe, éste del Consejo de la Juventud de España, nos informaba de que con los salarios actuales (que no parecen ser el problema para las empresas), un joven vasco necesitaría ganar un 178% más para comprar un piso y que, como consecuencia, apenas el 18,7% de los menores de 30 años han dejado el hogar de sus padres.

Asombra la dificultad de nuestros empresarios para comprender ambas caras de la moneda: no puede extrañar a nadie que a un joven al que se le ofrece un nivel salarial que excluye cualquier esperanza de abandonar la adolescencia, lo que le falte sea justamente la confianza, la constancia y la actitud que el empresario busca. Que busca pero que no está dispuesto a pagar, claro.

Las empresas se quejan también de la falta de experiencia, cuando lo cierto es que a los jóvenes de eso les sobra: son expertos en contratos temporales, en trabajar como falsos autónomos, en saltar de una empresa a otra, en escuchar eso de que “esto son lentejas”. Es justamente la mucha experiencia de los jóvenes en cómo funciona el mercado laboral que las empresas han creado (y que defienden con fruición) lo que les hace ser fríos y desapegados hacia los deseos de la empresa que les quiera contratar. (El propio informe avisa de que una cuarta parte de los puestos de trabajo de los que habla serán sólo para cubrir bajas y vacaciones).

Los trabajadores temporales y pobres, que es la apuesta nítida y rotunda que ha hecho la patronal vasca y española para ganar competitividad, no necesitan tanta formación, ciertamente, pero suelen tener una actitud poco corporativa e inconstante. Y no vale ahora quejarse.

Pero no quiero terminar sin volver a la cuestión de lo que hace o no falta estudiar. Sin universitarios no hay investigación pura (a lo sumo I+D+i, que no es lo mismo), no hay creación de cosas nuevas, no hay descubrimientos sobre los que hacer negocio en el futuro y no hay invención (si acaso mejora continua, que tampoco es lo mismo).

Cuando se abandona el conocimiento por sí mismo, creyéndolo gasto inútil, comienza el tobogán de la decadencia de una sociedad, que poco a poco, o mucho a mucho, se despeña, empezando por cosas como subtitularle “Magestad” al Rey de España en el Congreso Internacional de la Lengua Española, que un empresario procesado escriba “mi Sicólogo”, “e decidido”, “no e estafado” y “mas solo” o que el propio informe de Confebask tenga varias faltas de ortografía sólo en la página 3.

Recuerdo a Felipe González contando que cuando su Gobierno convirtió la educación básica en un derecho subjetivo para todos, un empresario agrario de su tierra se lo reprochó diciendo: “Y ahora ¿de dónde vamos a sacar los braceros?”. Pues eso mismo, pero con cuadros y estadísticas.

viernes, 18 de marzo de 2016

La ley electoral y el efecto Manoteras


Es muy fácil encontrar en toda España conductores bien informados de los graves y habituales problemas de tráfico que se forman en el madrileño nudo de Manoteras. Lo curioso es que muchísimas de esas personas jamás habrán conducido por ese lugar y la mayoría posiblemente tampoco lo hayan hecho en su vida por ninguna carretera de Madrid.

La evidente causa de tal paradoja es la sobrerrepresentación informativa de la capital en los partes de tráfico y en general en los medios de comunicación. Ese “efecto Manoteras”, sin embargo, pasa desapercibido para los madrileños, del mismo modo que los aficionados del Real Madrid y del Barcelona creen sinceramente que la atención de los medios hacia sus equipos es perfectamente lógica, aunque una lesión de uno de sus jugadores estrella pueda contar con más atención mediática que toda la Segunda División junta.

Ni madrileños, ni madridistas, ni culés suelen darse cuenta de la sorda reacción de rechazo y mala leche que suelen producir estos abusos informativos entre las personas que ni circulan por la M30 ni son aficionados de esos equipos.

Viene esto a cuento de la idea (muy madrileña también) de que cambiar la ley electoral para hacerla perfectamente proporcional (1 persona = 1 voto) fuese algo simple y sencillo que, de puro obvio, no requiriese prácticamente discusión, constituyendo una de esas pocas cosas innegables y urgentes que un próximo gobierno tendrá que impulsar, sin duda y con la aquiescencia general.

En medio de esa moda de “calentar y listo” que asola nuestra superficialísima opinión publicada no es raro que esta idea de lo fácil que es cambiar la ley electoral se haya convertido en una más de las muchas tonterías exitosas que padecemos.

Todos los sistemas electorales democráticos se enfrentan a una trilogía de conceptos enfrentados: la proporcionalidad, la territorialidad y la gobernabilidad. Lo que, en definitiva, diferencia las leyes electorales de cada país es la mayor o menor importancia que le dan a cada uno de esos tres conceptos incompatibles. Puesto que lo que se gana de uno habrá de detraerse de los otros, podrá haber cierto equilibrio pero atender a los tres es imposible por definición. Así tenemos sistemas como los anglosajones que dan todos los votos electorales de un territorio a un solo partido, aunque haya ganado por una sola papeleta, o la llamativa gobernabilidad a machetazos griega, que directamente “regala” 50 escaños al partido ganador.

Así que de fácil, nada. La evidente injusticia de que a los partidos nacionales menores les cueste cada escaño muchísimo más que a los grandes o a los territoriales, no sé si se corregiría desdeñando el peso electoral de quienes tienen fuertes representaciones en sus comunidades. 48.000 votos en Álava son, sin duda, tan dignos como 48.000 en toda España pero los primeros significan el 27% del electorado, mientras que los segundos son el 2%. ¿Realmente debe ser lo mismo en cuanto a representación?

Corregir los desequilibrios electorales haciendo que Madrid, Barcelona, Valencia y, muy por detrás, Alicante y Sevilla sean las provincias que manden a la hora de tomar las decisiones, podría hacer muy poca gracia a los ciudadanos de territorios menos poblados que quedarían irreversiblemente sin voz y que verían alejarse cualquier posibilidad de que se dedicasen recursos a su entorno.

El efecto Manoteras, entendido como el rechazo de quienes se sienten colonizados y despreciados por aquellos que se prevalen de su número, puede que sea una buena piedra en el camino de esa modificación electoral que se nos presenta estos días como como algo tan sencillo y fácil.

La cosa será, por el contrario, compleja y difícil como casi todas. Hay estudios sobre el tema como el muy interesante que presentó en 2009 el Grupo de Investigación en Métodos Electorales de la Universidad de Granada. Pero tiene muchos más de 140 caracteres…y así no hay manera.

martes, 8 de marzo de 2016

La última generación de mujeres libres?


Se lo vi escribir muchas veces a mi madre de niño, cuando la acompañaba a alguna gestión: profesión…“sus labores”. Ese era el término que comúnmente se utilizaba en los formularios oficiales para las mujeres que no desempeñaban un trabajo remunerado.

Precisamente bajo aquel “sus labores” se escondía la definición de las tareas sin valor social y ajenas a cualquier evaluación económica objetiva.  Al fin y al cabo no eran más que “sus” labores, un trasunto cortés de “sus obligaciones”.

Por eso durante años el 8 de marzo fue el “Día de la mujer trabajadora”, porque fue realmente el trabajo remunerado el que abrió a las mujeres la puerta de su independencia. Fueron sus salarios en metálico los que las empoderaron. Fue el trabajo reconocido y pagado y no el doméstico, ni el del campo, ni el de cuidado de las personas, ni todos los otros que hacían -durísimos- y que se escondían en aquel indefinido y cruel “sus labores”. Afortunadamente, el 8 de marzo es ya el “Día Internacional de la Mujer” porque la condición de sujeto de derechos se ha extendido a todas.

Pero la realidad es terca y dura. Hace unos días supimos que la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que la brecha salarial entre sexos no solo no disminuye sino que crece. Por supuesto, no se trata de que las mujeres cobren salarios menores que los varones en sus mismos puestos, es que la estructura de nuestro mercado de trabajo ha favorecido claramente la desigualdad y que, estadísticamente, las mujeres y los hombres no desarrollamos exactamente los mismos trabajos. Que los empleos a tiempo parcial, peor pagados, son muchísimo más habituales ente mujeres que entre hombres. Hasta seis veces más habituales.

En Euskadi las mujeres cobran un 25,16% menos que los varones, y esa diferencia es del 24% en el conjunto de España. Sorprendentemente el mismo estudio nos informa de que cuando se trata de contratos fijos las diferencias salariales entre hombres y mujeres no solo no disminuyen sino que aumentan hasta el 27,15%. Y lo peor es que estas diferencias lejos de irse eliminando, van creciendo año tras año. ¡Aquí pasa algo!

Claro que pasa. Pasa que un mercado laboral desalmado, que ha optado por la ampliación de horarios y la disminución de derechos de sus trabajadores, está expulsando a quienes quieran compaginar su empleo con, por ejemplo, el cuidado de los hijos, sean hombres o mujeres. Y pasa que ellas suelen ser las principales paganas, con gran diferencia.

Desde luego que darle la vuelta a la misma tortilla y que fuéramos los hombres quienes renunciásemos a nuestras carreras laborales para que ellas saliesen temprano y no regresaran hasta que los niños estuviesen ya acostados y apenas verles en toda la semana, podría resultar una buena revancha pero no creo que mejorase mucho las cosas.

Y pasa también que las mujeres que se han formado cuidadosamente, a menudo con un aprovechamiento mayor que el de los varones, lógicamente no están dispuestas a renunciar a sus carreras por las que tanto se esforzaron y, para poder competir sin impedimentos en ese mercado ciego a todo lo que no sea el beneficio inmediato, optan por no tener hijos o retrasarlos hasta tener alguna seguridad de que un embarazo no significará su expulsión inmediata de su carrera profesional, como saben bien que ocurrirá si empiezan jóvenes.

Lo terrible es que entre esas mujeres están muchas de las mejor preparadas, las que han sido vanguardia del pensamiento feminista, las que han impulsado la que sin duda es la revolución más poderosa que ha experimentado la humanidad en miles de años. Y muchísimas de esas mujeres no van a poder ser ejemplo para sus hijas, simplemente porque no las tendrán.

Si las condiciones laborales no cambian, y rápido, como ha cambiado la sociedad, puede pasar que retrocedamos, como tantas veces ha pasado en la historia, y que nuestras compañeras e hijas sean las últimas generaciones de mujeres libres. Que en unas pocas décadas volvamos al terrible “sus labores”. Esa sería una de las consecuencias más demoledoras de la crisis. De momento parece que vamos mal.

jueves, 3 de marzo de 2016

La cal viva y la cara de Errejón

Foto El Español

A Pablo Iglesias ya no le queda más remedio que ganar las elecciones de junio. No digo ganar al PSOE, digo exactamente ganar las elecciones y hacerlo, además, con una mayoría suficiente para que pueda formar gobierno sin contar para nada con los socialistas.

La especulación, tan deseada, de que el partido de Ferraz sufra la misma debacle que el PASOK griego (que de ser hegemónico pasó a contar con 13 escaños y menos de un 5% de los votos) ha dejado de ser ya una ensoñación para convertirse en la única posibilidad de que Pablo Iglesias y los suyos lleguen alguna vez al Gobierno. Y tendrá que ser sin contar con ninguno de esos hipotéticos 13 escaños de un PSOE supuestamente destruido.

Cierto es que ninguna batalla se pierde por un solo traspié, ni los aviones se estrellan por un solo fallo pero siempre hay un error clave, una decisión equivocada, un cagada perfecta, puede que pequeña pero desastrosamente oportuna que, sumada a todo lo demás, decanta el resultado hacia un desastre irreversible. Eso es lo que creo que pasó ayer cuando Iglesias dijo desde su escaño que Felipe González tenía las manos manchadas de cal viva, en alusión a uno de los episodios más negros de la historia reciente de España.

La actitud prepotente, de perdonavidas, llena de “soberbia intelectual” que venía manteniendo Pablo Iglesias hacia el PSOE, había logrado cabrear a muchos socialistas, significativamente a la dirección, aunque también a no pocos militantes.

La táctica obvia era reconocer a estos últimos una legitimidad y una honestidad de izquierdistas auténticos que se negaba a barones, baronesas y otros dirigentes. Eso fue, justamente, lo que saltó por los aires ayer. Es el peligro que tiene construir un discurso “patchwork”, como hizo Iglesias, tomado retales de cualquier idea que se haya dicho alguna vez que suene a cosa izquierdista: que en medio del revuelto puedes llevarte a la boca alguna seta muy venenosa. Tal ha sido el caso.

Que ETA y sus subordinados utilizasen el repugnante GAL como coartada para seguir matando demócratas fue una de las cosas más innobles e indecentes que se han conocido. Además, para que aquel argumento tuviera peso fue imprescindible implicar a las autoridades y al entonces Presidente González. Aquello que sonaba bien, que sonaba “rojo” y “revolucionario” en los pasillos de la Complutense sirvió al entorno de ETA para señalar como asesinos “virtuales” a todos los socialistas que a lo largo de años serían realmente asesinados por la banda. Eso no se ha olvidado en ninguna sede del PSOE, ni en Ferraz ni en Mondragón, ni en Portugalete, ni tampoco en Mérida, Sevilla, Valencia, Valladolid o la calle Nicaragua de Barcelona, que son los lugares donde se reúnen de verdad los socialistas y no en Twitter, como muchos creen.

Iglesias no solo ha roto los puentes con la dirección del PSOE sino que, lo que es peor, la ha hecho prisionera de la indignación de unos afiliados que posiblemente no le permitirán a Sánchez ningún pacto futuro con Podemos, a no ser que ese acuerdo lo contemple Pablo Iglesias sentado junto a Monedero desde la tribuna de invitados del próximo hemiciclo.

Cuentan que a Otegi le sorprendió la noticia del atentado de la T4 reunido con Jesús Eguiguren. La cara que pondría el líder nacionalista no sería entonces muy distinta a la que ayer le vimos a Errejón cuando escuchó a su líder lanzado, tirando por la borda el trabajo de zapa que durante tanto tiempo estaba haciendo Podemos hacia las bases socialistas. Era la cara que quien acaba de darse cuenta de que todo ha terminado.

Publicado en el diario norte.es el 3 de marzo de 2016