El villancico, que hoy asociamos exclusivamente a la música
navideña, parece que sencillamente fue un tipo de música de temática variada, popular
entre los siglos XV y XVII que contaba con estribillo, lo que lo hacía más fácil
de recordar y repetir.
Un día escuché este villancico navideño tan particular. Me
gustó e indagando, vi que se compuso a partir de unos versos de Lope de Vega
publicados en Lérida en 1612 dentro del volumen Pastores
de Belén. La pieza musical proviene del archivo musical de la Catedral
de Santa Fe de Bogotá, un asombroso reservorio de música antigua de la
época colonial.
El villancico está interpretado por el grupo Música Prima y es mi obsequio a
los amigos de mi blog para estas fiestas. Dura cinco minutos y medio. Espero que lo disfrutes y te deseo lo mejor para 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario